Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

lunes, 31 de diciembre de 2012

Películas estrenadas en 2012 que me gustaron

¿Y ahora adónde vamos? de Nadine Labaki
Amor bajo el espino blanco de Zhang Yimou
Argo de Ben Affleck
Arrugas de Ignacio Ferreras
Blancanieves de Pablo Berger
Blancanieves (Mirror Mirror) de Tarsem Singh
Casa de tolerancia de Bertrand Bonello
César debe morir de Los Hermanos Taviani
Chronicle de Josh Trank
De óxido y hueso de Jacques Audiard
Declaración de guerra de Valérie Donzelli
Dredd de Pete Travis
El alucinante mundo de Norman de Chris Butler y Sam Fell  
El artista y la modelo de Fernando Trueba
El caballo de Turín de Béla Tarr
El fraude (Arbitrage) de Nicholas Jarecki
El Hobbit: un viaje inesperado de Peter Jackson
El irlandés de John Michael McDonagh
El Skylab de Julie Delpy
En la casa de François Ozon
Eternamente comprometidos de Nichollas Stoller
Extraterrestre de Nacho Vigalondo
Fausto de Alexandr Sokurov
Frankenweenie de Tim Burton
Grupo 7 de Alberto Rodríguez
Holy Motors de Leos Carax
Intocable de Olivier Nakache y Eric Toledano
Kiseki (Milagro) de Hirokazu Koreeda 
La invención de Hugo de Martin Scorsese 
La pesca del salmón en Yemen de Lasse Hallström
La vida de Pi de Ang Lee
Las malas hierbas de Alain Resnais
Las sesiones de Ben Lewin
Looper de Rian Johnson
Los descendientes de Alexander Payne
Los idus de marzo de George Clooney
Los juegos del hambre de Gary Ross
Los mercenarios 2 de Simon West
Los miserables de Tom Hooper
Los Muppets de James Bobin
Martha Marcy May Marlene de Sean Durkin
Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres de David Fincher
Moneyball: Rompiendo las reglas de Bennett Miller
Moonrise Kingdom de Wes Anderson
Profesor Lazhar de Philippe Falardeau
Prometheus de Ridley Scott
Promoción fantasma de Javier Ruiz Caldera
Red State de Kevin Smith
Redención (Tyrannosaur) de Paddy Considine
Ruby Sparks de Jonathan Dayton y Valerie Faris
Shame de Steve McQueen
Sin tregua de David Ayer
Skyfall de Sam Mendes
Submarine de Richard Ayoade
Take Shelter de Jeff Nichols
Ted de Seth MacFarlane
Tenemos que hablar de Kevin de Lynne Ramsay
The Amazing Spider-Man de Marc Webb
Un lugar donde quedarse de Paolo Sorrentino
Young Adult de Jason Reitman

domingo, 30 de diciembre de 2012

Flight (El vuelo)

En tiempos en que la industria del cine está sometida a la borralla (bueno, tampoco llegaría a tal extremo, pero coincido con los que opinan que los blockbusters son para gente que ha visto pocas películas), son recibidas con los brazos abiertos películas adultas con tirón comercial como 'Argo', mi favorita indiscutible para ganar los Oscar, o esta 'Flight', regreso a la dirección de acción real de Robert Zemeckis tras una década enfrascado en la captura de movimientos. Títulos que, con sus virtudes y sus defectos, en conjunto ofrecen un sólido producto de entretenimiento, como digo muy necesario en unos tiempos en los que vivimos colapsados por deficientes secuelas, remakes y adaptaciones de libros fenómeno de masas.

'Flight' sigue las andanzas de un veterano piloto de aerolíneas con graves problemas de alcoholismo. Adicciones que le han costado la desestructuración de su vida familiar: divorciado y con una maltrecha relación con su hijo, parece refugiarse en las mujeres y en su botella diaria. Aunque eso no parece haberle afectado en su faceta profesional, hasta que un día falla el avión y aterriza de forma aparatosa a campo abierto. Una maniobra por la que es elevado a la categoría de héroe, ha salvado la vida a un ciento de pasajeros, pero pronto salta a la palestra que ese día iba alcoholizado, incluso se permitió el lujo de beber dos botellas de bodka en pleno vuelo. Así, el desarrollo de la cinta sigue los esfuerzos del protagonista, o más bien los de su defensa, en ocultar ese hecho: más cuando existe el convencimiento de que eso no fue la causa del accidente, pues cualquier piloto hubiera estrellado el avión en tales condiciones, y sin supervivientes.

Un tour de force al servicio del talento de Denzel Washington, un actor que nunca ha sido de mis predilectos pero que en ocasiones como esta me rindo ante su solvencia, para acercarse a la vulnerabilidad de su personaje. Su interpretación estará entre las cinco nominadas a los Oscar, y con todo merecimiento. Le da la réplica una actriz que desconocía, Kelly Reilly, atractiva pelirroja que además ofrece una desgarradora interpretación de una mujer que también lidia con las adicciones; los momentos que comparte plano con Denzel elevan el nivel de la película. También lo hace John Goodman, con una corta pero descacharrante presencia en dos delirantes y explosivas apariciones como suministrador de sustancias prohibidas.

Detallando, 'Flight' tiene una adrenalínica primera media hora, al nivel del clímax de 'Argo', con un escalofriante aterrizaje a la desesperada; una solvente parte central que se aprovecha de la calidad de sus interpretaciones a medida que nos vamos encaminando hacia la resolución y un desenlace muy por debajo de las expectativas, no sólo excesivamente ingenuo y facilón, sino cercano a la tomadura de pelo debido a su inaceptable moralina. De todos modos, insisto en los méritos de 'Flight' como cine espectáculo con afinidad hacia los intereses del público adulto, con una selección de temas 60-70's (Rolling Stones, Beatles, Lou Reed, Joe Cocker, Marvin Gaye, Van Morrison...) que la hacen sumar puntos.