Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

jueves, 25 de febrero de 2016

Zabaltegi, la “zona abierta” dentro de la programación del Festival de San Sebastián, se convierte en una sección competitiva


Zabaltegi es, desde hace varias ediciones, la sección abierta a las propuestas cinematográficas más variadas, sorprendentes y apetecibles del año en la que no existen normas formales ni limitaciones temáticas.

En ella se han proyectado películas de creadores de la importancia de Alexander Sokurov, Laurie Anderson, Anca Damian, João Salaviza, Eric Khoo, Lav Diaz, Jem Cohen, Corneliu Porumboiu, Walter Salles, entre otros, y las series de televisión 'P’tit Quinquin', de Bruno Dumont y 'The Untold History of the United States', de Oliver Stone.

Gracias a este convenio firmado entre el Festival y Tabakalera - Centro Internacional de Cultura Contemporánea, Zabaltegi se convierte en una sección en la que las películas participantes competirán por el Premio Zabaltegi - Tabakalera que estará dotado de 20.000 €, de los cuales 6.000 € serán entregados al director de la película ganadora y los 14.000 € restantes al distribuidor en España de dicha película.

El Premio Zabaltegi - Tabakalera será decidido por un jurado constituido al efecto formado por un mínimo de 3 profesionales del cine y de la cultura. Con este acuerdo, ambas instituciones buscan impulsar la creación de proyectos cinematográficos inusuales y sorprendentes tanto a nivel narrativo como formal e incrementan la colaboración y el trabajo conjunto que llevan ya varios años realizando.

domingo, 7 de febrero de 2016

'Truman', gran vencedora de los Premios Goya


Lo que se intuía como una noche de gloria para la película 'La novia' terminó como un jarro de agua fría tras perder claramente su duelo con 'Truman', la otra favorita. La película de Cesc Gay se ha llevado 5 Goyas: mejor película, director, actor principal (Ricardo Darín), actor de reparto (Javier Cámara) y mejor guión; mientras que la cinta de Paula Ortiz se ha tenido que conformar con los escasos dos cabezones para Luisa Gavasa, mejor actriz de reparto, y la fotografía.

En una gala escasa de gracia, falta de ritmo y con un Dani Rovira sin chispa, las categorías técnicas iban repartiéndose entre 'Nadie quiere la noche', 'El desconocido' y 'Palmeras en la nieve'. La opera prima de Daniel Guzmán 'A cambio de nada' fue reconocida con la mejor dirección novel y el mejor actor revelación. Muy merecidos los Goya a Irene Escolar por 'Un otoño sin Berlín', mejor actriz revelación, y a Natalia de Molina, mejor actriz principal por 'Techo y comida', una interpretación honesta y emocionante en una película muy necesaria.

En cambio, el cine español volvió a perder una oportunidad para reivindicarse. No sólo por ofrecer una ceremonia aburrida y con una producción técnica que dejaba mucho por desear, también por volver a poner el foco en las estrellas de siempre en lo que debería ser la fiesta de todos. De todos modos, ya sabían que el mayor protagonista recaería en las personalidades al margen del cine que se acercaron para hacerse la foto. Pero la culpa no es del que se presenta, es de quien invita.