Buenos días, buenas tardes y buenas noches, esto es 00podcast...
Así empieza cada episodio de 00podcast, un pocast de cine. Muy recomendable por su calidad, su sencillez y la pasión de sus componentes. Cada 15 días, Gerardo y Tomeu, con Jesús en la parte de técnica, te hablan de cine. De las pelis que más le hayan llamado la atención en esa quincena, siempre con su cercanía, rigor y buen rollo. Un podcast para pasarselo bien y disfrutar con el cine.
Además acaban de cumplir sus 100 episodios así que los felicitamos desde aquí
Puedes seguir 00podcast en su blog: http://00podcast.blogspot.com/
Entrada destacada
El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey
Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...
jueves, 18 de noviembre de 2010
Scott Pilgrim contra el mundo
Scott Pilgrim (Michael Cera) es un joven miembro de una banda de rock que para conseguir el amor y el corazón de la chica de sus sueños, Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winstead) debera vencer a sus siete malvados ex-novios.
Basada en los comics de Bryan Lee O'Malley y dirigida por Edgar Wright (Zombie's Party, Arma Fatal) es un homenaje a la cultura geek, los videojuegos, los propios comics y el universo friki en general. Con una premisa clara y una falta total de pretensiones se convierte en un muy disfrutable entretenimiento. Todo con una estética deudora del cómic original y una música muy acorde al ambiente en que nos movemos.
Una peli que no va más allá de lo que pretende, ligera, pero no por ello resulta contraproducente, muy, muy divertida. Abstenerse todo aquel que se sienta excluído de este universo, no se meterá en su rollo.
NOTA FINAL: 7 (SOBRE 10)
miércoles, 10 de noviembre de 2010
La red social
Dirigida por David Fincher y con guión del aclamado guionista Aaron Sorkin (El ala oeste de la Casa Blanca) nos llega la historia de la creación de Facebook, uno de los mayores impactos culturales y sociales que nos ha traido el internet de los últimos años.
Permitidme que confiese que cuando leí la noticia del proyecto, no me podía imaginar algo que llegara a buen puerto, ni siquiera al anunciarse que el timón de mando lo tomaría David Fincher, director de obras de culto como Seven, El club de la lucha o la reciente El Curioso Caso de Benjamin Button. No me cuadraban las cosas, un director tan visual, tan transgresor no me pegaba con una peli de un contenido verdaderamente desconocido.
El misterio se reveló en los trailers, The Social Network no se centra en la red desde dentro, bueno sí, pero no en el sentido que uno podría pensar sino en el de la creación, de como se gestó el invento. Y lo que nos encontramos es una trama de ambiciones, envidias, engaños, pasiones, traiciones...
Mark Zuckenberg es un avispado estudiante de Harvard que se dispone a programar una red de contactos entre los estudiantes de la universidad con la ayuda de sus compañeros de habitación y el apoyo financiero de su mejor amigo Eduardo Saverin. Poco a poco la red va creciendo debido al ingenio y ambición de Zuckenberg entrando en contacto con el creador de Napster, Sean Parker, creando una serie de alianzas en todo este proceso.
La clave de la película está en el guión de Aaron Sorkin que se basó en la novela "Multimillonarios por accidente: La fundación de Facebook, una historia de sexo, dinero, genio y traición", bueno realmente se dice que la escritura de guión y novela fue conjunta.
Este nos traslada a un par de demandas que le hacen a Zuckenberg sobre la autoría de Facebook y la narración de los hechos nos cuenta como se gestó la red social. Se trata de una exposición ágil, llena de abundantes y ricos diálogos que no dan tregua en ningún momento. El ritmo es ágil y la peli no se hace pesada en ningún momento.
Se trata de una peli atípica en la filmografía de Fincher ya que apenas da rienda visual y bola a su estilo, se ancla al guión perfectamente consciente del potencial de este y se limita a dirigir con buena mano con una realización excelente. Es un claro ejemplo de lo que debería ser, las formas al servicio del guión y no al revés como ocurre muchas veces.
Las interpretaciones son buenas destacando la de Jesse Eisenberg como creador de Facebook que clava la ambición e inexpresividad del personaje, lo secunda Andrew Garfield de forma aceptable y el gancho de Justin Timberlake como creador de Napster, curioso guiño.
Sin duda, estamos hablando de una de las peliculas del año y una seria candidata a varias nominaciones en los próximos Oscar.
NOTA FINAL: 8 (sobre 10)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)