Dirigida por David Fincher y con guión del aclamado guionista Aaron Sorkin (El ala oeste de la Casa Blanca) nos llega la historia de la creación de Facebook, uno de los mayores impactos culturales y sociales que nos ha traido el internet de los últimos años.
Permitidme que confiese que cuando leí la noticia del proyecto, no me podía imaginar algo que llegara a buen puerto, ni siquiera al anunciarse que el timón de mando lo tomaría David Fincher, director de obras de culto como Seven, El club de la lucha o la reciente El Curioso Caso de Benjamin Button. No me cuadraban las cosas, un director tan visual, tan transgresor no me pegaba con una peli de un contenido verdaderamente desconocido.
El misterio se reveló en los trailers, The Social Network no se centra en la red desde dentro, bueno sí, pero no en el sentido que uno podría pensar sino en el de la creación, de como se gestó el invento. Y lo que nos encontramos es una trama de ambiciones, envidias, engaños, pasiones, traiciones...
Mark Zuckenberg es un avispado estudiante de Harvard que se dispone a programar una red de contactos entre los estudiantes de la universidad con la ayuda de sus compañeros de habitación y el apoyo financiero de su mejor amigo Eduardo Saverin. Poco a poco la red va creciendo debido al ingenio y ambición de Zuckenberg entrando en contacto con el creador de Napster, Sean Parker, creando una serie de alianzas en todo este proceso.
La clave de la película está en el guión de Aaron Sorkin que se basó en la novela "Multimillonarios por accidente: La fundación de Facebook, una historia de sexo, dinero, genio y traición", bueno realmente se dice que la escritura de guión y novela fue conjunta.
Este nos traslada a un par de demandas que le hacen a Zuckenberg sobre la autoría de Facebook y la narración de los hechos nos cuenta como se gestó la red social. Se trata de una exposición ágil, llena de abundantes y ricos diálogos que no dan tregua en ningún momento. El ritmo es ágil y la peli no se hace pesada en ningún momento.
Se trata de una peli atípica en la filmografía de Fincher ya que apenas da rienda visual y bola a su estilo, se ancla al guión perfectamente consciente del potencial de este y se limita a dirigir con buena mano con una realización excelente. Es un claro ejemplo de lo que debería ser, las formas al servicio del guión y no al revés como ocurre muchas veces.
Las interpretaciones son buenas destacando la de Jesse Eisenberg como creador de Facebook que clava la ambición e inexpresividad del personaje, lo secunda Andrew Garfield de forma aceptable y el gancho de Justin Timberlake como creador de Napster, curioso guiño.
Sin duda, estamos hablando de una de las peliculas del año y una seria candidata a varias nominaciones en los próximos Oscar.
NOTA FINAL: 8 (sobre 10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario