* Se modifica el reglamento para la entrada de un número variable de candidatas a mejor película pero solo se queda una fuera sobre las 10 anteriormente asignadas. O sea, que se han ahorrado la iraní...
* La carrera de premios cada vez importa menos. La Academia nomina lo que le convenga, como 'Tan fuerte, tan cerca', totalmente vilipendiada durante meses pero candidata a mejor película del año. Pero si Demián Bichir es escogido por el gremio de actores luego no nos sorprendamos por verlo también en los Oscar, si son actores mismamente los que deciden la nominación.
* El sistema de votación beneficia a los que generan pasiones desatadas, aunque eso conlleve odios exacerbados. Véase Terrence Malick como mejor director o su película mismamente. Yo lo apruebo.
* Si Michael Fassbender no está nominado como mejor actor por 'Shame' es que los académicos no la han visto, o les falta un hervor (Con Tilda Swinton ocurre lo mismo). Así como ya apesta el desprecio continuo a Leonardo DiCaprio -ya no estuvo nominado por 'Revolutionary Road' cuando era la mejor interpretación de ese año-.
* 'Drive' es arte y ensayo para el público llano pero demasiado molona y cool para los académicos. Incluso acordarse del sobrevalorado Albert Brooks no entra dentro de su programa de ruta. Película de culto de inmediato.
* A Hollywood le chifla nominar a John Williams por partida doble, aunque se plagie a sí mismo, casi tanto como zampabollos del calibre de Jonah Hill o Melissa McCarthy.
* Que 'Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio' no esté nominada es un nuevo ejemplo de votantes que se toman la justicia por su mano, sea apropiada o no la preselección de la organización. En la Academia de Cine Española son expertos en ello excluyendo las filias de sus análogos en Hollywood y decidiendo en qué categorías debe entrar una película extranjera con participación española ('Midnight in Paris', 'Un dios salvaje'...).
* Nominar a solo un par de canciones en la correspondiente categoría ahorra 10 minutos de gala (Pero si se elimina por completo se ahorran cinco más).
* Lo español sigue gustando en Yankilandia: se acuerdan de 'Chico & Rita' y Alberto Iglesias por la banda sonora de 'El Topo'. Y otra más hubiera entrado de no ser por manipulaciones externas...
Las nominaciones completas aquí http://www.imdb.com/oscars/nominations/
1 comentario:
Me que con la rajada numero ocho.
Publicar un comentario