Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

lunes, 27 de febrero de 2012

PostGala Oscar 2012: los Weinstein

Cansado y resacoso de una intensa madrugada de Oscar, aprovecho, de todos modos, mi viaje en tren, para dar un par de apuntes sobre este año.

1. Quiero hacer hincapié en el fenómeno Weinstein, que veo que no se está comentando demasiado, a lo mejor, por lo habitual del asunto. Hablo de los hermanos Weinstein (más bien Harvey), propietarios de la distribuidora The Weinstein Company (anteriormente responsables de Miramax). ¿Por qué es famoso Harvey Weinstein? Pues debido a que es un experto en comprar ceremonias de los Oscar (dicho así, suena fuerte, pero es cierto). Los ya veteranos en esto de ver galas aún recordamos cómo consiguió que dos “peliculillas”: ‘Shakespeare in Love’ y ‘Chicago’, fueran reconocidas como “mejor película” del año; esta última contra ‘El Pianista’ que se llevó mejor director, guión adaptado, y actor (sí, yo también me pregunto cómo eso no puede conllevar un Oscar a mejor película).

domingo, 26 de febrero de 2012

PORRA OSCAR 2012

MEJOR PELÍCULA: 'The Artist'
MEJOR DIRECTOR: Michel Hazanavicius por 'The Artist'
MEJOR ACTOR: Jean Dujardin por 'The Artist'
MEJOR ACTRIZ: Meryl Streep por 'La dama de hierro'
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Christopher Plummer por 'Beginners'
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Octavia Spencer por 'Criadas y señoras'
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: 'Midnight in Paris'
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: 'Los descendientes'

La invención de Hugo

Difícil abordar la escritura de una crítica cuando, ya de antemano, factores externos te predisponen a una valoración positiva y, estos mismos, se vuelven aún más a favor tuyo conforme avanza el metraje. Porque no puedo decir más que 'La invención de Hugo' es una maravilla, una genialidad, la película que todo cinéfilo desearía ver y que nos transporta a bordo de la magia de nuestros sueños. Un recorrido a nuestras ilusiones, deseos, esperanzas, metas, a través de los ojos de un niño, Hugo Cabret.

Y complicada papeleta la de Martin Scorsese, en su película más diferente de su amplia filmografía, pero a la vez la más personal. Porque complejo captar la atención del público más variado, desde el más joven al más anciano, con gustos, experencias y modos de ver las cosas totalmente opuestos. Y no sé si lo consigue, si solo logra enganchar al gran aficionado al séptimo arte mientras que el resto de la audiencia se queda fuera; únicamente puedo hablar por mí mismo, y vaya si lo consigue. Me atrapa, me fascina y me llega al corazón. Una película sobre el cine y, en conjunto, sobre la vida. Porque el cine, es un reflejo de la vida misma, vaya.

Shame

Me es inevitable comenzar una crítica de 'Shame' sin mencionar la interpretación de Michael Fassbender. Y es que la mayoría de los afortunados que ya la hemos visto coincidimos, no se puede concebir la película si su presencia, Fassbender se hace con el personaje, este adicto al sexo que responde al nombre de Brandon. Desde ese plano inicial, impactante, tumbado en la cama, éste nos atrapa, para no soltarnos, para sentir toda su "vergüenza" durante unos escalofriantes 90 minutos.

Es sorprendente que este magnífico trabajo (probablemente el mejor del año) no haya sido recompensado ni siquiera con una nominación al Oscar. De la película, ya no hablamos, es harina de otro costal. Una cinta magnífica, subversiva, incómoda; un relato nada complaciente de la adicción, la obsesión, la enfermedad. Demasiado polémica para la "intachable" visión norteamérica. Es demostrativo el hecho de que a pesar de no contener escenas explícitas más allá de la media, lo habitual en el género, haya recibido la calificación por edades más agresiva en su exhibición en Estados Unidos (la NC-17). Y es que 'Shame' quizá no sea una película brutalmente explícita a nivel de imágenes, pero si a nivel sensorial, en lo que transmite. Sugiere, no enseña, pero el impacto es mucho mayor.