Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

jueves, 29 de marzo de 2012

Los lunes al sol

En un día como hoy, nos resulta inevitable no abrir el debate con una película como 'Los lunes al sol'. Dirigida en 2002 por Fernando León de Aranoa y protagonizada, entre otros, por Javier Bardem y Luis Tosar, plasma la vida de un grupo de parados de una urbe costera del norte de España, años después de haber sido despedidos de su trabajo en un astillero.

Compañeros en el paro

Ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián y de 5 Premios Goya: mejor película, director, actor principal (Bardem), actor de reparto (Tosar) y actor revelación (José Ángel Egido), nos referimos a un film de rabiosa actualidad, hoy más que nunca, que da voz a esos millones de desempleados que luchan por sobrevivir en el día y a día, para denunciar el abuso y la codicia de los poderosos.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Los Juego del Hambre confirma su éxito

Este fin de semana llegaba a buena parte del planeta el esperado estreno de 'Los juegos del hambre'. La adaptación cinematográfica de la primera de las novelas de la trilogía escrita por Suzanne Collins no ha decepcionado en absoluto en Estados Unidos, recaudando 152,5 millones de dólares en tres días, lo que la sitúa como el tercer mejor estreno en la historia del país.

Un auténtico hito para una película que no se trata de una secuela, en pleno mes de marzo, y distribuida por una compañía que no figura entre las grandes, Lionsgate. El dato del fin de semana destroza el histórico de la distribuidora en Estados Unidos, cuyo mayor éxito hasta la fecha era el documental de Michael Moore 'Fahrenheit 9/11' con una taquilla total de 119,1 millones de dólares.

Los juegos del hambre, un gran éxito de taquilla

sábado, 24 de marzo de 2012

Un recorrido por la saga El Padrino

Hoy se cumplen 40 años del estreno oficial en cines de la primera entrega de 'El Padrino'. Una saga que mantiene su vigencia cuatro décadas después, consagrada como una de las mejores aportaciones a la historia del cine tanto para el público como la crítica. Iniciamos un repaso a una obra maestra que estuvo a punto de no llegar a serlo.

Numerosa mitología ha rodeado siempre a la adaptación de la obra de Mario Puzo, y cierto es que Francis Ford Coppola se enfrentó a numerosas complicaciones durante su desarrollo. Pero para comprender la magnitud de los hechos, es preciso remontarse a inicios de los años 70 y a la situación financiera y de aceptación popular del cine en aquellos tiempos. Hollywood no solo se enfrentaba a un cambio, la irrupción de la televisión y el desgaste del sistema de estudios la había condenado a una posición más que delicada pues el público le estaba dando la espalda. Paramount no escapaba a esa realidad, una compañía prácticamente en quiebra que, aliviada momentáneamente por el éxito de 'Love Story', pretendía copiar su modelo: adaptar la novela número 1 en el país en ese momento. Lo que no esperaban es que 'El Padrino' no solo generó grandes beneficios, salvó a la compañía y se convirtió en una de las obras de referencia de la historia del cine.

viernes, 23 de marzo de 2012

Extraterrestre

Una crítica a una película de Nacho Vigalondo siempre es difícil. Sus propuestas están dotadas de tanto misterio que cualquier simple mención puede quitarle parte del efecto sorpresa al espectador. Aunque mucho de su público ya conoce sus modus operandi, y algunos antes de ver la película no quieren ni que le hagas un simple comentario sobre qué te ha parecido. Teniendo en cuenta esto, he prestado especial atención a la hora de escribir esta crítica, a fin de no chafarle ningún detalle de antemano a nadie.

Si hay algo a destacar en Vigalondo, entre otros muchos factores, es su capacidad para mantener el interés del espectador con tramas de intriga y de suspense bajo un universo de ciencia ficción. Y su gran mérito es enmarcarlas en un escenario cotidiano, un espacio en el que el espectador se siente totalmente ubicado, ya que puede identificarse con lo que ahí sucede. Se trata de una ciencia ficción a pie de calle, tramas que aunque fantasiosas te las crees porque se desarrollan en un marco similar al día normal de cualquier persona de a pie.

jueves, 22 de marzo de 2012

Los Juegos del Hambre: ¿nueva saga de éxito?

Este fin de semana se estrena en Estados Unidos el nuevo intento (enésimo) de crear una franquicia taquillera a partir de la saga de best sellers de turno. Hablamos de 'Los juegos del hambre', adaptación de la trilogía literaria de Suzanne Collins, que apuesta por los ingredientes típicos en la ecuación: aventura épica y condimento romántico. En el caso del título que nos incumbe, el tono de acción "descarnada" (claramente deudor [por no decir copiado] de 'Battle Royale') causa mayor interés que la bochornosa saga 'Crepúsculo', aunque el toque edulcarado siga presente, más escondido pero ahí está.

jueves, 15 de marzo de 2012

Intocable

Este fin de semana, llegaba a las salas españolas 'Intocable', la sensación del año en Francia (película más taquillera de toda su historia) y que también está funcionado sensacionalmente en mercados tan importantes como Alemania e Italia. Algo que intentará repetir en nuestro país, donde ya fue preestrenada con gran éxito y buenas críticas durante el pasado Festival de San Sebastián, en calidad de película de clausura.

Dirigida por el probado tándem Olivier Nakache-Eric Toledano, una las grandes bazas del film es la compenetrada pareja protagonista, el veterano François Cluzet y el fresco Omar Sy (Premio César 2012 al Mejor Actor), en la piel de un multimillonario tetrapléjico y un joven cuidador procedente de los suburbios.