Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

sábado, 21 de julio de 2012

El caballero oscuro: La leyenda renace

Las críticas a una película como 'Batman 3' se reducen a dos bandos claramente identificables: el del lameculismo y el del trolleo. Lameculos, los críticos de los medios de masas que no pueden poner una crítica negativa que les ensuciaría el negocio; trolls, los blogueros oportunistas que saben que solo serán tenidos en cuenta si llaman la atención rajando de la película que todo el mundo espera.

Considero las dos primeras entregas de la franquicia Batman como estupendos blockbusters, títulos que no solo se reducen al típico "bueno contra malo". Tienen algo que contar y Nolan sabe cómo hacerlo. Mi principal problema con ellas es que me carga bastante que un tipo vestido de murciélago pretenda dar lecciones de filosofía.

Pecata minuta en el caso de 'Batman 3', pues ya no hay nada que contar, con lo que al reciclar tramas de las dos anteriores las citas filosóficas van en papel mojado. Hay una escena en concreto que me convenció que no había intención de darme algo interesante: Bane irrumple en plena sesión de Wall Street, la cadena de acontecimientos finaliza con Batman escapando en un escarabajo volador (AKA Batmovil); por medio, una escena de persecución que ya habían mostrado en 'El caballero oscuro'. ¿Alguien me puede confirmar que han eliminado digitalmente al Joker y han puesto a Bane? Es chocante que una franquicia que presume de ser tan profunda, no aproveche el material tan jugoso que va tocando, de plena actualidad, y se decante por explorar hasta el hartazgo el mismo conflicto de siempre con el personaje de Batman. Como si no hubiera sido suficiente.

Y esa es la base de 'Batman 3', repetirse y repetirse de la forma más excedida posible. Si en 'El caballero oscuro' los planos duraban 5 segundos, aquí tienen que durar 4; si la música de Hans Zimmer no sonaba demasiado alto, aquí tiene que destrozarte los tímpanos. Dudoso mérito que en esta película los escasísimos silencios se sientan: me recordó aquellos tiempos de escuela cuando después de armar barullo, la profesora exigía que todos nos callásemos ¡Y el silencio se sentía! Pues aquí también, y ahora creo que el reggaeton ya no puede ser tan malo. 

No faltan las "sorpresas" y los cambios de efecto que tanto se llevan en una propuesta de este tipo, esas que os harán soltar un rotundo ¡WOW! y a mí me importan un bledo. Pero sabéis qué, si no necesito el trolleo para rajar de esta 'Batman 3', es que mi opinión carece de interés. Disfrútenla.

1 comentario:

carnet manipulador de alimentos dijo...

Lo intenté dos veces con 'El Caballero Oscuro' y me dormí. Debía de estar cansado. Un aviso: no soy un loco de los comics ni de sus adaptaciones cinematográficas. Pero lo reconozco, con 'La Leyenda Renace' me lo he pasado fenomenal a pesar, o gracias a, de su larga duración. Espectacular, entretenida, con diálogos chispeantes dignos del mejor cine negro y un Batman más admirable por cuanto más vulnerable parece. Christopher Nolan ha hecho una adaptación memorable. Un saludo!!!