Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

jueves, 24 de noviembre de 2016

Las chicas Gilmore

Hay series que trascienden más allá de lo imaginable para ocupar un  espacio especial en nuestras vidas, en parte de lo que somos. Para mí, una de ellas es 'Las chicas Gilmore', una serie que comencé a ver de forma casual durante mi adolescencia y que a lo largo de los años me acompañó en mi crecimento a nivel personal, al mismo tiempo que sus dos protagonistas. 

Lorelai Gilmore es una deslenguada madre soltera que tras quedarse embarazada a los 16 años desafía el acomodado entorno en el que se ha criado y abandona a sus padres para criar en solitario a su hija. Dieciséis años después, Rory Gilmore se ha convertido en una inteligente y responsable muchacha que aspira a estudiar en Harvard, pero para ello deberá matricularse en el prestigioso instituto Chilton, muy alejado de las posibilidades económicas de Lorelai y que a regañadientes la lleva a pedir ayuda a sus estirados padres, con los evita relacionarse. Estos aceptan con una única y a la postre definitoria condición: una cena semanal la noche de los viernes. A partir de ahí, se nos veremos la estrecha relación que mantienen madre e hija junto a las visicitudes que ocurren en el entrañable pueblo ficticio de Star Hollow con sus pintorescos habitantes.