Craig es un joven adolescente de 16 años, introvertido, inteligente, sensible, retraído al que el estrés, la ansiedad, la presión, los estudios, la familia, los miedos propios de la edad... lo llevan a una situación límite. Ante los recurrentes pensamientos suicidas ingresa voluntariamente en un centro psiquiátrico en el que vivirá una experiencia que cambiará su vida. Allí entra en contacto con los diferentes pacientes que rondan el hospital, conociendo a los más variopintos personajes, entre ellos, Noelle, una chica de su edad con la que hará buenas migas.
Se trata de una película sencilla, agradable, fresca, divertida y hecha con mucho cariño. De esas de las que sales contento y satisfecho después de su visionado, de las que valen la pena y te tocan un poco por dentro haciendote sentir mejor.
Como decía es un filme sencillo, sin estridencias, pero muy bien hecho. La narración en primera persona ayuda a meterte en la historia debido al adecuado uso y sin abusar de ello de pensamientos, ensoñaciones, divagaciones a veces en forma de flashback para entender como se siente Craig, su situación, sus miedos, sus sueños...
Es muy realista, está muy bien reflejado el ambiente del hospital, las situaciones, la evolución de Craig durante toda su estancia: desde los miedos iniciales, como se siente desplazado al principio, extraño, desconcertado, hasta como se va aclimatando y disfrutando y aprendiendo de su experiencia. Los personajes están muy bien trazados, matizados, cada uno con una personalidad diferenciada y con distintos problemas y enfermedades. Esa variedad enriquece aún más a la película. Las interpretaciones son estupendas, creíbles, desde el joven protagonista Keir Gilchrist al que no conocía y me ha convencido pasando por Zach Galifianakis en un papel de suicida depresivo muy diferente a lo que estamos acostumbrados de él, estupendo una vez más, o una Emma Roberts deslumbrante, luminosa, de la que me enamoré con su Noelle, callando bocas y dando muestras de que es una buena actriz. La verdad es que nunca me había gustado Emma, o mejor dicho nunca me había fijado en ella, pero en esta película está estupenda, habrá que seguirle más la pista y ver si continúa con esta evolución.
Pues qué decir, es un filme excelente para mi gusto, es cierto que no será una obra maestra ni quedará para la historia pero personalmente me ha gustado mucho. Me he sentido muy identificado con lo que cuenta, me ha tocado, me ha dejado muy satisfecho. Quizá tenga algunos fallos, pero los obvio en esta ocasión. Cuando una película te encandila y la disfrutas de forma especial uno no se fija en esas cosas.
Lo dicho una producción muy, muy recomendable, con buen mensaje, divertida, íntima y bonita, preciosa. Además que huye de ese tabú, ese mito equivocado de como son los centros psiquiátricos, los enfermos mentales y todo ese rollo.
NOTA: 8 (SOBRE 10)
2 comentarios:
AMO, AMO, AMO esta película. En serio. Y bueno, pues prácticamente todo lo que pienso lo has dicho. Toda la mierda esta de la presión, los estudios, el buen trabajo, poseer un buen status social... Me ha parecido que estaba maravillosamente reflejado, con unos actores extraordinarios, una Emma Roberts que te enamora (<3333), un Keir Gilchrist demasiado abrazable y un Zach que me ha conmovido (la escena en la que vuelve de la entrevista me dejó tocado). Y como has mencionado, se encarga de desmontar todos los tópicos de los centros psiquiátricos, demostrándonos que los ''locos'' son personas, y qué tipo de personas, las únicas que te aceptan tal y como eres y te quieren sin la necesidad de aparentar nada. Sin ningún tipo de moralina edulcorada me ha conmovido y ha sabido hacerme reír en numerosos momentos. Mencionando además que la relación entre Keir y Emma es... UF. En definitiva, una película que como bien afirmas no será mundialmente conocida ni recibirá nominaciones a los Oscar, pero para mí, es una imprescindible. Me reitero: AMO esta película.
PD: buen artículo Ccor ;)
La descargué hace poco, a ver cuando la veo.
Publicar un comentario