Los cinéfilos compostelanos tenemos marcados el mes de noviembre en color rojo, es nuestra cita anual con el mejor cine independiente y de autor con Cineuropa, el festival de cine no competitivo de la ciudad, que este año cumple 25 años. Tras cierta incertidumbre por el cambio de gobierno municipal -por suerte los malos augurios no se cumplieron- no solo tenemos una nueva edición, sino que aparentemente, esta no ha perdido apenas lustre. Bueno, entrando en detalle, el Cineuropa 2011 no tiene nada que envidiar a los de los años anteriores, un edición en la que los premios especiales recaerán en la actriz Aitana Sánchez-Gijón y el cantante Jorge Drexler (con concierto gratuito incluído). Y que comienza hoy miércoles 9.
Y como este blog vive de cine y de películas, mejor entramos en materia. Humildemente os propongo 13 sugerencias de dentro del programa que merecen un visionado, he intentado reducir a 10 pero no he sido capaz. Una buena parte de ellas tuve la suerte de poder verlas en el pasado Zinemaldia, con otras lo haré a largo de este Cineuropa. Y como completa oferta variada, he decidido clasificar cada una de acuerdo a su público más afín, sin que ello excluya a nadie. Cualquiera de estas 13 películas es más que recomendable.
Para l@s que disfrutan con un buen drama desgarrador: 'Tiranosaurio' de Paddy Considine
(10 de noviembre: 18:30 horas ; 11 de noviembre: 22:15 ; 12 de noviembre: 22:00)
'Tiranosaurio' puede presumir de ser una de las pelis más francas y sinceras de los últimos años. Va de cara, no miente, no se corta a la hora de mostrar las penurias de sus dos protagonistas, un hombre maduro que se ha cansado de vivir (Peter Mullan) y una mujer adulta víctima de maltrato. La trama de la cinta gira a partir de la relación entre estos dos personajes, y quizá superficialmente pueda resultar una historia ya muy manida, pero os puedo asegurar que en el cine actual es difícil encontrar esta franqueza a la hora de adentrarse en la parte emocional.
Para l@s que aún guardan a un niño dentro: 'Kiseki' de Hirokazu Kore-eda
(10 de noviembre: 20:15 horas ; 12 de noviembre: 22:00 ; 14 de noviembre: 20:00)
La opinión generalizada de la crítica del pasado Festival de San Sebastián fue que la mejor película de Sección Oficial había sido este retrato de la infancia realizado por Kore-eda, uno de los mejores directores asiáticos de la actualidad. La película es una especie de cuento sobre dos hermanos separados por la distancia que cuando se enteran de la inauguración del nuevo tren bala que une las dos ciudades, alimentan su esperanza con la leyenda que dice que si pides un deseo mientras se cruzan dos de estos, este se cumplirá.
Para l@s que les interesan las historias locales con impacto global: 'Et maintenat on va oú? (¿Y ahora adónde vamos?') de Nadine Labaki
(10 de noviembre: 22:30 horas ; 12 de noviembre: 20:00 ; 13 de noviembre: 18:00)
La bautizada por mí como la James Cameron del Zinemaldia -por su suma facilidad para lograr Premios del Público en el Festival de San Sebastián- se le podría dilatar el apelativo al cine de autor en general. La libanesa Nadine Labaki tiene la especial habilidad de convertir sus historia 100% locales en interesantes para los ciudadanos de cualquier parte del mundo. En esta ocasión se adentra en las mujeres libanesas que velan por sus caídos en una estúpida guerra y sin sentido alguno. Desgraciadamente me quedé sin ver en San Sebastián y este jueves no me la pierdo sin falta.
Para l@s que aprecian el cine español de calidad: 'De tu ventana a la mía' de Paula Ortiz
(10 de noviembre: 22:15 horas ; 11 de noviembre: 22:15; 13 de noviembre: 16:00)
Una película de historias cruzadas centrada en tres mujeres, de edades y épocas distintas que pierden un amor. Ópera prima de la cortometrajista aragonesa Paula Ortiz.
Para l@s amantes del gran cine de acción: 'Asesinos de élite' de Gary McKendry
(12 de noviembre: 00:15 horas ; 14 de noviembre: 22:15)
La película más testosterónica de este Cineuropa, en la que tres antiguos miembros de las fuerzas especiales muy distintos son contratados por un jeque árabe para realizar un triple asesinato. Suena bien, pues si a eso le añadimos los nombres de Jason Statham, Robert de Niro y Clive Owen, hasta mejor, ¿no? Nada más que decir.
Para l@s que disfrutan de la adaptación de un gran clásico literario: 'Jane Eyre' de Cary Fukunaga
(12 de noviembre: 18:00 horas ; 13 de noviembre: 20:00)
Adaptación de la popular novela de Charlotte Brontë, con la talentosa juventud de Mia Wasikowska en el papel protagonista y el siempre inmenso Michael Fassbender como señor Rochester. Uno de esos dramas románticos que siempre merecen la pena ver en pantalla grande, y con más razón si es con tan lustrosa factura y una pareja de actores tan potente.
Para l@s apasionados al mejor drama romántico: 'Take this Waltz' de Sarah Polley
(19 de noviembre: 19:15 horas ; 20 de noviembre: 18:00; 21 de noviembre: 20:15)
Lo reconozco, con esta película no puede ser objetivo. Mi preferida no solo del pasado Zinemaldia, sino de las que más me han gustado en los últimos años. De corte similar a las maravillosas 'Lost in Translation' y '(500) Días Juntos' gira alrededor de una mujer en apariencia felizmente casada (una deliciosa Michelle Williams) que se debate en el dilema de seguir con su marido o escaparse con su no-amante. Para no perdérsela.
Para l@s que buscan una cinta entrañable: 'Le Havre' de Aki Kaurismäki
(21 de noviembre: 22:15 horas ; 22 de noviembre: 20:15; 23 de noviembre: 23:15)
Relato sobre la tolerancia y la aceptación, muestra la curiosa y preciosa amistad entre un vohemio y maduro limpiabotas y un menor que se esconde de la autoridad tras llegar al puerto en una patera. Una película que en palabras del propio director estuvo a punto de rodar en Vigo.
Para l@s seguidores del drama histórico-judicial: 'El conspirador' de Robert Redford
(22 de noviembre: 22:00 horas ; 26 de noviembre: 16:30 horas)
Basada en hechos reales, narra la detención de ocho sospechosos del asesinato de Abraham Lincoln que se ocultan en casa de una mujer. Sin embargo, hay alguien que cree en su inocencia e intentará desenmascarar al verdadero culpable, el hijo de la mujer (James McAvoy).
Para l@s interesados en el drama social infantil: 'El niño de la bicicleta' de Jean Pierre y Luc Dardenne
(28 de noviembre: 20:30 horas ; 30 de noviembre: 18:30 horas)
Nueva película de los adorados en Cannes, Hermanos Dardenne -con ella ganaron en mayo el Premio del Jurado del Festival-. Conmovedora historia de un niño abandonado por su padre que por pura casualidad conoce a Samantha, una peluquera que accede a acogerlo durante los fines de semana.
Para l@s que no tienen reparos en experimentar algo nuevo: 'El caballo de Turín' de Béla Tarr y Ágnes Hranitzky
(29 de noviembre: 21:45 horas; 30 de noviembre: 16:00 y 24:00 horas
He leído a gente que dice que es una absoluta maravilla, otros que al contrario, que es pura mierda. Me da igual de qué va, parece ser que está inspirada en los últimos días de la carrera de Nietzsche, tengo que comprobarlo por mí mismo.
Para l@s frikis acólitos del universo nerd: 'Attack the Block' de Joe Cornish
(30 de noviembre: 22:15 horas; 1 de diciembre: 20:00 horas)
Ciencia ficción extraterrestre con un grupo de chavales que afrontan una invasión alienígena en pleno Londres. De los responsables de 'Zombie's Party' y sucedáneos, que también han participado en el guión de la recién estrenada 'Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio'.
(24 de noviembre: 20:15 horas ; 26 de noviembre: 18:45)
Las singulariedades de esta gran película, es muda y en blanco y negro, obviamente hacen que me sea difícil convencer a la gente para que vaya a verla, pero también puedo decir que no conozco a nadie que la haya visto y no le haya gustado, por eso fue Premio del Público del pasado Festival de San Sebastián. Mágica y genial.
y a mayores: dignas de mención son el León de Oro del pasado Festival de Venecia: 'Fausto'; la Concha de Oro del Festival de San Sebastián: 'Los pasos dobles'; 'Amor bajo el espino blanco' de Zhang Yimou; la argentinas 'Medianeras', 'El estudiante' y 'Miss Bala'; las japonesas 'Cold Fish' y 'Guilty of Romance'; la polaca 'Essential Killing', el homenaje póstumo a Raúl Ruiz con 'Misterios de Lisboa'; 'Caché' de Michael Haneke, 'Érase una vez en América' de Sergio Leone, 'Bailar en la oscuridad' de Lars von Trier; 'Underground' de Emir Kusturica; 'Mi nombre es Joe' y 'Route Irish' de Ken Loach; 'Road to Nowhere' de Monte Hellman; la oscarizada 'La vida de los otros', la controvertida 'Las razones del corazón'...
No hay comentarios:
Publicar un comentario