Los Vengadores ofrece lo que promete, ofrece lo que promete... como también lo dan productos como Los Teletubbies a su público potencial. Una película excesiva en todos los sentidos: acción, humor mierda seca, metraje... excepto en un factor, argumento: carece tanto de una mínima historia que podría transformarse en un videojuego en el que los personajes van superando niveles. Joss Whedon es el creador de series que me producen una total indiferencia, pero ante todo siempre lo he considerado como un autor, no habrá aquí ejercicio de autoría alguna, a no ser que se considere al chiste facilón y supuestamente políticamente incorrecto rasgo de ello. A continuación, mis absurdas preguntas sin respuesta sobre Los Vengadores: ¿Por qué no dura 90 minutos en vez de 135 minutos? (se podrían proyectar más sesiones) ¿Por qué los personajes hablan si no tienen nada interesante que decir? ¿Por qué no se dan de hostias todo el rato? ¿Por qué si el objetivo es la lucha testosterónica entre villanos y héroes no están los mejores? ¿Por qué no sale Spider-Man? ¿Y Lobezno? ¿Por qué Scarlett no enseña teta? (ni siquiera pezón) ¿Por qué no sale Tarantino en esta película? ¿Lo habrán intentado? ¿Por qué no se han ahorrado las mediocres películas de sus personajes? ¿Por qué el fanboy tiene pretensiones tan pobres? ¿Por qué veo estas películas?
Entrada destacada
El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey
Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...
sábado, 28 de abril de 2012
sábado, 21 de abril de 2012
Los Juegos del Hambre
La adaptación cinematográfica de la franquicia literaria de Suzanne Collins parte con dos problemas de base: la necesidad de contentar a una prole adolescente habituada, y encantada, con blockbusters insulsos del estilo de Crepúsculo, Transformers, Piratas del Caribe o incluso Harry Potter en sus vertientes más mercantiles, y una fuente argumental (novelas) que maneja temas interesantes pero que se queda en la mera superficie. Ante esta coyuntura, Gary Ross ofrece una película más que aceptable, con puntos a su favor como una buena factura y un loable manejo de los instantes de tensión, pero que no le impide caer por momentos en un exhibicionismo banal. Mucha polémica ha suscitado la similitud de la historia con otros productos (más o menos todos los conocéis), aspectos inherentes a la naturaleza humana y su organización como sociedad: autoridad, gobierno, clases sociales, debilidad-fortaleza del pueblo ante las desigualdades y que han absorbido otros aspectos primigenios actualizados por el avance tecnológico: publicidad, mercantilismo, concepto del espectáculo, gran hermano... con lo que es más importante su tratamiento que esas semejanzas. Los Juegos del Hambre no va más allá de su propuesta, como tampoco hace la novela, en una coyuntura comercial que da lugar a que el concepto de banalización de la violencia que maneja se vea diluido visualmente para conseguir una calificación por edades que no impida a los menores acudir a las salas. Aun así, el resultado es bastante satisfactorio, con pinceladas de calidad y una Jennifer Lawrence que sustenta con brillantez la película, bien acompañada por las buenas interpretaciones de los actores adultos, que aportan un tono cómico con ligeros trazos de humor negro, pero no tanto por los jóvenes: Josh Hutcherson ofrece una interpretación de adolescente compungido bastante risible.
jueves, 19 de abril de 2012
Desmenuzando Cannes 2012
Ya conocemos las películas a competición por la Palma de Oro, momento de mi pequeño análisis. 22 películas a concurso (número elevado) con prestigiosos directores (y habituales) como Haneke, Audiard, Kiarostami, Resnais o Loach. Asi, cuatro ganadores de Palma de Oro en la lista: el iraní Abbas Kiarostami ('El sabor de las cerezas', 1997), el británico Ken Loach ('El viento que agita la cebada', 2006), el rumano Christian Mungiu ('Cuatro meses, tres semanas y dos días', 2007) y el alemán Michael Haneke ('La cinta blanca', 2009).
Para mi gusto, demasiado cine estadounidense, aunque sean buenos títulos Cannes debe aspirar a una muestra más repartida. Parece una maniobra para frenar el empuje de Venecia, varios de estos títulos yanquis me pegan más en la Mostra, aunque me sorprende teniendo en cuenta que el año pasado los grandes triunfadores en Cannes eran estadounidenses o relacionados con dicho país. Más chocante es que entre estos títulos tengamos como protagonistas a "grandes actores de nuestra época" como Robert Pattinson ('Cosmópolis'), Zack Efron ('The Paperboy'), Matthew McConaughey ('Mud' y también en 'The Paperboy') y aunque no sean protagonistas Shia LaBeouf y Kristen Stewart tienen gran presencia en 'Lawless' y 'On the Road' respectivamente. ¿Intención de ganarse al gran público? Si es así, bastante absurdo que el festival más importante del mundo tenga que apostar por ello (aunque sea en época de crisis), pues qué le quedará a los demás certámenes internacionales.
Blancanieves (Mirror, Mirror)
No nos engañemos, el público potencial de la película que nos ocupa son las adolescentes que babean por los cuerpos pura carne de gimnasio que protagonizan la saga Crepúsculo; y probablemente no les decepcione. Lo atractivo de esta Mirror, Mirror radica en si vemos más allá de su cursilería, de lo ñoño de una historia que Tarsem Singh no pretende tomarse en serio. El director indio se cachondea del material que maneja para dar rienda a su particular imaginería visual y dotar a la historia de siempre de un tono cómico plagado de guiños autoparódicos. Tarsem dirige su película más comercial, de menor riesgo, y a la que consigue implantar su sello pese a que tenga que cumplir el trámite de mostrar en varias ocasiones a un Armie Hammer con el torso desnudo y cargar con las limitadas dotes interpretativas de Lily Collins. Meter a enanitos ladrones, una Blancanieves a lo Audrey Hepburn y a Julia Roberts en uno de sus mejores papeles son simples mecanismos para edulcorar un producto inicialmente prescindible y convertirlo en un mero placer más que recomendable. Terminar la película con una salida musical al más puro Bollywood no hace más que refrendar tal apreciación.
lunes, 2 de abril de 2012
Festival de Cannes 2012. Sección oficial provisional
Esta mañana, la página web oficial del certamen publicaba brevemente por error la lista, y tras la captación del hecho en la red, el blog del festival ha acabado por confirmar la selección, aunque indica que la confirmación oficial llegará el próximo 19 de abril.
En la lista destacan, entre otros, prestigiosos directores como Terrence Malick, David Cronenberg, Jacques Audiard, Paul Thomas Anderson, Derek Cianfrance, Park Chan Wook o Valérie Donzelli. Una extraordinaria gama de realizadores con un amplio abanico de edades, desde un veterano de 103 años como el portugués Manoel de Oliveira a la nueva sensación del cine canadiense, Xavier Dolan, quien ha cumplido recientemente 23 años. La 65 edición del Festival de Cannes tendrá lugar del 16 al 27 de mayo de 2012 y será inaugurada por 'Moonrise Kingdom' de Wes Anderson.
En la lista destacan, entre otros, prestigiosos directores como Terrence Malick, David Cronenberg, Jacques Audiard, Paul Thomas Anderson, Derek Cianfrance, Park Chan Wook o Valérie Donzelli. Una extraordinaria gama de realizadores con un amplio abanico de edades, desde un veterano de 103 años como el portugués Manoel de Oliveira a la nueva sensación del cine canadiense, Xavier Dolan, quien ha cumplido recientemente 23 años. La 65 edición del Festival de Cannes tendrá lugar del 16 al 27 de mayo de 2012 y será inaugurada por 'Moonrise Kingdom' de Wes Anderson.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)