Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

jueves, 19 de abril de 2012

Desmenuzando Cannes 2012

Ya conocemos las películas a competición por la Palma de Oro, momento de mi pequeño análisis. 22 películas a concurso (número elevado) con prestigiosos directores (y habituales) como Haneke, Audiard, Kiarostami, Resnais o Loach. Asi, cuatro ganadores de Palma de Oro en la lista: el iraní Abbas Kiarostami ('El sabor de las cerezas', 1997), el británico Ken Loach ('El viento que agita la cebada', 2006), el rumano Christian Mungiu ('Cuatro meses, tres semanas y dos días', 2007) y el alemán Michael Haneke ('La cinta blanca', 2009). 
Para mi gusto, demasiado cine estadounidense, aunque sean buenos títulos Cannes debe aspirar a una muestra más repartida. Parece una maniobra para frenar el empuje de Venecia, varios de estos títulos yanquis me pegan más en la Mostra, aunque me sorprende teniendo en cuenta que el año pasado los grandes triunfadores en Cannes eran estadounidenses o relacionados con dicho país. Más chocante es que entre estos títulos tengamos como protagonistas a "grandes actores de nuestra época" como Robert Pattinson ('Cosmópolis'), Zack Efron ('The Paperboy'), Matthew McConaughey ('Mud' y también en 'The Paperboy') y aunque no sean protagonistas Shia LaBeouf y Kristen Stewart tienen gran presencia en 'Lawless' y 'On the Road' respectivamente. ¿Intención de ganarse al gran público? Si es así, bastante absurdo que el festival más importante del mundo tenga que apostar por ello (aunque sea en época de crisis), pues qué le quedará a los demás certámenes internacionales.
Personalmente, también hecho en falta más cine francés con su particular mirada, pues aunque tengamos a Resnais y a Audiard es necesaria savia nueva. Me atrae mucho por bizarra 'Holy Motors' pero debería haber más títulos franceses de esos interesantes que siempre plagan la sección Un Certain Regard (directores como Valérie Donzelli, por ejemplo)

SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN. CANNES 2012
'Moonrise Kingdom' de Wes Anderson (Apertura)
'Vous n'avez encore rien vu' de Alain Resnais
'Rust and Bone' de Jaques Audiard
'Cosmópolis' de David Cronenberg
'Holy Motors' de Leos Carax
'Killing Them Softly' de Andrew Dominik
'Reality' de Matteo Garrone
'The Paperboy' de Lee Daniels
'Amour' de Michael Haneke
'Lawless' de John Hillcoat
'In another country' de Sangsoo Hong
'Taste of money' de Sangsoo Im
'Like someone in love' de Abbas Kiarostami
'The Angel's share' de Ken Loach
'Beyond the Hills' de Cristian Mungiu'
'Aprés la bataille' de Yousri Nasrallah
'Mud' de Jeff Nichols
'Post tenebras lux' de Carlos Reygadas
'On the Road' de Walter Salles
'Paradies' de Ulrich Seidl
'The Hunt' de Thomas Vinterberg
'In the Fog' de Sergei Loznitsa

No hay comentarios: