Actor, director, productor, compositor de sus películas e incluso figura política. Clint Eastwood cumple 87 años sin pensar en la retirada y con una carrera a sus espaldas que abarca más de medio siglo. Icono de tipo duro, tanto del veterano de guerra como del patrullero de la ciudad, y carismático vaquero de las estepas almerienses.
Nació en San Francisco el 31 de mayo de 1930 en una familia de clase obrera con ancestros ingleses, irlandeses, escoceses y holandeses. Su familia cambió varias veces de residencia a fin de mejorar laboralmente. Una vez establecidos en California, Clint vivía en la parte acomodada de la ciudad de Piedmont. Durante varios años sobrevivió a base de pequeños trabajos alimenticios hasta que se matriculó en la Universidad de Seattle, que tuvo que abandonar para alistarse en el ejército, donde estuvo a punto de fallecer en un accidente aéreo.
Sus primeros incursiones en la interpretación fueron en pequeños papeles en películas de serie B como 'La venganza del hombre monstruo' (1955) y 'Tarántula' (1955). Su fichaje por la serie ambientada en el Oeste, 'Cuero Crudo' (1959-1965), le hizo popular entre la audiencia pues su personaje fue aumentando su escasa presencia para convertirse en la estrella del mismo. Tras la cancelación de la misma, Eastwood encontró refugio en Italia con una serie de spaghetti westerns dirigidos por Sergio Leone. 'Por un puñado de dólares' (1964), 'La muerte tenía un precio' (1965) y 'El bueno, el feo y el malo' (1966) formaron la trilogía del dólar, revitalizaron a su manera el género decadente del western y conviertieron a su personaje sin nombre ataviado con un poncho en icono cultural hasta nuestros días.
El estreno de estas películas no se produciría en Estados Unidos hasta el año 1967, lo que le llevó a ser demandado para las grandes producciones de Hollywood. En el western 'Cometieron dos errores' (1968) interpreta a un hombre que busca venganza tras ser dado por muerto al ser ahorcado, un gran éxito de taquilla para su productora Malpaso, fundada a su regreso a América; un papel de sheriff que volvió a encarnar en 'La jungla humana' (1968), su primera colaboración con quien luego consideraría su mentor, el director Don Siegel. También se le pudo ver junto a Richard Burton en la bélica 'El desafío de las águilas' (1969) y junto a Lee Marvin en el bizarro musical 'La leyenda de la ciudad sin nombre' (1969). Protagonizó 'Dos mulas y una mujer' (1970) junto a Shirley McLaine, así como la exitosa 'Los violentos de Kelly' (1970).
Así, llegamos a 'Harry, el sucio' (1971), el personaje más recordado de su carrera, un duro detective que patrullaba las calles de San Francisco con su Magnum 44. Interpretaría a Harry Callahan a lo largo de cinco películas. A su vez, debutaría en la dirección con el drama criminal 'Escalofrío en la noche' (1971). A lo largo de esa década se especializaría en los personajes de tipo duro, ya fuera con otros directores o bajo su propia batuta, muchos de ellos junto a su pareja de aquellos tiempos Sondra Locke. Una de las películas más destacadas de esta etapa es 'Fuga de alcatraz' (1979), otra vez a las órdenas de Don Siegel.
La década de los 80 es la de su confirmación como director, que coincide con su periodo como alcalde de Carmel (1986-1988). Eastwood muestra su madurez como realizador en títulos como 'El aventurero de medianoche' (1982), 'El jinete pálido' (1985), 'El sargento de hierro' (1986), 'Bird' (1988) y 'Cazador blanco, corazón negro' (1990). Su consagración llegaría con 'Sin perdón (1992), un western que homenajea las señas de identidad del género así como de su trayectoria y que resultaría ganador de 4 Oscars, incluido uno como mejor director. Ya ubicado como uno de los grandes directores de su época, repetiría éxito con 'Un mundo perfecto' (1993) y el drama romántico 'Los puentes de Madison' (1995), un cambio de registro que sería recibido con entusiasmo.
Con la tranquilidad de un veterano, Eastwood limita sus interpretaciones a sus propias películas y vuelve a recibir la aclamación de la crítica con 'Mystic River' (2003), intenso drama en torno a un homicidio, preludio de su segundo Oscar con la cinta de boxeo 'Million Dollar Baby' (2004). A continuación, Steven Spielberg se ofrecería para producirle un díptico sobre la Segunda Guerra Mundial: 'Banderas de nuestros padres' y 'Cartas desde Iwo Jima' (2006), ofreciendo la visión americana y japonesa del conflicto. Regresaría por todo lo alto a su personaje arquetípico en 'Gran Torino' (2008), un veterano de la Guerra de Corea con problemas para adaptarse a la convivencia con inmigrantes asiáticos y lograría un nuevo éxito taquillero en la dirección con 'El francotirador' (2014). Entre sus próximos proyectos, el drama terrorista 'The 15:17 to Paris' y quizá un nuevo regreso a la interpretación tras su última incursión en 'Golpe de efecto' (2012).
No hay comentarios:
Publicar un comentario