Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

miércoles, 31 de agosto de 2011

Extenso análisis de los últimos meses de taquilla

La taquilla cinematográfica de los últimos meses ha sido algo atípica para los que estamos acostumbrados a seguir las recaudaciones cada fin de semana. No es que haya habido un gran vuelco, cierto, pero sí un ligero cambio muy interesante, y para mejor, que puede modificar las apuestas de las grandes majors de Hollywood para los próximos años.

En lo alto del ranking lo esperado, no ha habido sorpresas. 'Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 2', 'Transformers 3: El lado oscuro de la luna' y 'Piratas del Caribe: En mareas misteriosas' encabezan el top 3 anual en todo el mundo, y en este orden. Solo un par de puntualizaciones, que están relacionadas.

Ambas películas, aunque exitosas, han decepcionado bastante con las cifras alcanzadas en los Estados Unidos, ninguna ha superado los 375 millones de dólares. De hecho, la última entrega de 'Piratas' ha cosechado unos pírricos, para las enormes expectativas, 240 millones de dólares, siendo superada incluso por la segunda parte de 'Resacón' en territorio yanki. Por el contrario, ambas han arrasado internacionalmente, acumulando (sumando el mercado doméstico USA más el extranjero) más de mil millones de dólares en todo el mundo cada una de ellas. Es decir, se confirma que cada vez el mercado fuera de las fronteras es más importante, sobre todo con los grandes blockbusters. El porcentaje de cuota recaudatoria del mercado extranjero ha sido alrededor del 70% para cada una de las cintas. 
Y el otro aspecto a tener en cuenta es la proyección en 3D. Para estas películas era la primera vez que exhibían en este formato, y ocupando un gran porcentaje de las pantallas. Todo por el efecto Avatar, claro está. ¿Resultado? Pues incierto. Mientras que en Estados Unidos el formato ha perdido gran comba y muestra un claro desgaste, de ahí las decepcionantes cifras de estos títulos en Yankilandia. Fuera, sigue mostrando una gran aceptación, el efecto contrario al llevar acarreado un incremento en el precio de la entrada. Consecuencia, las distribuidoras tendrán que andarse con ojo, y pensarselo bien de cara a apostar o no por este formato para futuros estrenos. Y esto conlleva un gran esfuerzo de planificación, porque es pensar con 1-2 años de antelación. Así, muchas cintas que se estrenarán en los próximos meses se la pueden pegar por apostar por el 3D, o no. Importante indicar que Christopher Nolan se ha ahorrado problemas para su nuevo Batman, desde el principio dijo que no le interesaba esta tecnología y se está rodando únicamente en 2D. 

Pero entremos en las particularidades que caracterizan la taquilla de este 2011. Primero, ha sido el año de las comedias con calificación R. ¿Qué es la calificación R? Pues es la que los censores americanos ponen que obliga a los menores de 17 a ir acompañados por uno de sus padres o tutores legales. O sea, la calificación que los blockbusters quieren evitar a toda costa. De hecho, la más alta aún con cierto potencial para la taquilla, ya que hay una superior que es NC-17 (mayores de 17 años) pero que allí es veneno, y relega a la desgraciadamente sufridora de ella al más absoluto ostracismo.


Bueno, a lo que íbamos, comedias R, humor adulto. Han triunfado un buen número de ellas. La más destacada, como no, 'Resacón 2: Ahora en Tailandia'. Pero hay más. Empezando por la gran sorpresa del año, 'La boda de mi mejor amiga' ('Bridesmaids'), que ya acumula más de 275 millones de dólares en todo el mundo con un escaso presupuesto de 32,5 millones de dólares. A los que se unen títulos como 'Cómo acabar con tu jefe', 'Bad Teacher', 'Con derecho a roce', 'Sin compromiso' o 'Crazy Stupid Love'. Cintas enfocadas inicialmente, sobre todo, al mercado patrio, pero que visto su éxito se han expandido, o están en ello, internacionalmente, también con merecido éxito. Comedias adultas, pero de cierta calidad, lo que da un soplo de aire fresco al cine americano con potencial de atraer a una importante audiencia. Así, esta moda también ha tenido sus fracasos, destacables en el mes de agosto, con 'El cambiazo' y '30 minutos o menos'. Principalmente por 3 razones: el lógico desgaste del boom, la falta de asistencia del público a los cines el mes de agosto, y principalmente, la mediocridad de la propuesta, la audiencia no ha aceptado gato por liebre. Ambas no se han extendido fuera de sus fronteras aún, pero tras la debacle en Estados Unidos lo tienen muy, pero que muy difícil para conseguir aceptación en el extranjero.

Entremos en otro aspecto importante de la taquilla reciente, los blockbusters. Ya hemos analizado las megaproducciones, que obviamente debido a su magnitud no se la han pegado. Pero fijémonos en el resto. De los cuales me alegro enormemente del éxito de 'El origen del planeta de los simios' y 'Super 8', las cuales me han encantado y recomiendo encarecidamente, sobre todo, porque hacía tiempo que no disfrutaba tanto con un blockbuster como con estas dos películas. Especialmente destacado es el triunfo de la precuela de los simios, que relegada al mes de agosto, con escasa promoción y un presupuesto no muy desmedido (no llega a los 100 millones de dólares) ya supera los 300 millones en todo el mundo y con la vista puesta en los 350. Mientras que con 'Super 8' el resultado es positivo, aunque con sinsabores ya que las espectativas eran muy altas. Si bien su presupuesto solo rondaba los 50 millones de dólares el esfuerzo publicitario había sido importante y además contaba con la firma de dos personalidades con gran tirón entre la audiencia, J.J. Abrams y Steven Spielberg. El resultado será superior a los 250 millones de dólares pero no alcanzará los 300.


Espectacular ha sido el resultado de la prescindible 'Fast & Furious 5', más de 600 millones de dólares. Universal apostó por revitalizar la franquicia hace 3 años tras las decepcionantes cifras de la tercera entrega. Recuperó a los actores originales para la cuarta película y la apuesta le ha salido bien y ha tenido continuidad. Hay reconocer la audacia, el riesgo y el acierto del estudio, sobre todo ahora que no está pasando por uno de sus mejores momentos.

Entramos en el universo Marvel: 'Thor', 'Capitán América' y 'X-Men: Primera Generación' han logrado buenos datos pero para nada espectaculares. Cifras parejas y críticas con cierto matiz positivo. Entre ellas la precuela mutante se colocaría como triunfadora ya que habiendo sido la que menos ha recaudado, aunque sin una diferencia abismal respecto a las otras, es la que ha generado mejores comentarios y la que mejor futuro presenta respecto a la continuidad de la franquicia en más películas, aunque las otras dos podrían contentarse con las migajas de un probable éxito de sus personajes en 'Los vengadores', que Joss Whedon estrena en mayo de 2012.


En el lado de los fracasos colocaríamos a 'Linterna Verde', 'Cowboys & Aliens', 'Sucker Punch' y 'Conan el bárbaro'. El héroe de DC Comics contaba con un presupuesto abismal, sobre los 200 millones de dólares, y se moverá por una cifra superior con su recaudación final, pero no demasiado. La cinta de alienígenas en el Oeste se estrenó hace un mes en los Estados Unidos y poco a poco, ha ido e irá estrenándose en el resto del planeta. Acumula por el momento 130 millones de dólares en todo el mundo y aunque le queda mucho recorrido las previsiones no son muy halagüeñas, seguramente 250-300 millones, y el presupuesto y la inversión publicitaria ha sido enorme, fácilmente en conjunto sobre los 225-250 millones de dólares. La película de Zack Snyder ha tropezado, presupuesto desmedido (80 millones de dólares) que apenas ha cubierto y poco tirón entre el gran público. Además, malas críticas y malos comentarios entre la audiencia llana, aunque ha gustado a cierto sector fan. No lo suficiente para un producto de estas dimensiones, y Snyder no encuentra su hueco en el cine comercial tras el éxito de '300', ya es el tercer tropezón consecutivo tras los de 'Watchmen' y 'Ga'Hoole - La leyenda de los guardianes'.
Respecto a la cinta del héroe fantástico, la debacle ha sido gigantesca. Sí, hace apenas una decena de días que se ha estrenado en USA y otros países como España, Francia o Italia, pero las cifras están siendo catastróficas. Y aunque no sea uno de los más fuertes blockbusters del año el presupuesto no es moco de pavo. Lionsgate, distribuidora  especializada en cine de terror, thriller, acción y fantasía, había aprobado la escalofriante cantidad de 90 millones de dólares para financiar el rodaje de 'Conan', probablemente el más alto presupuesto que han manejado en su corta historia, en la que han contado como referente a la saga 'Saw'. El estudio ha intentado repetir el éxito que obtuvo el año pasado con 'Los mercenarios', que manejaba un presupuesto similar, ligeramente inferior, y que también se estrenó a mediados de agosto con éxito, pero en esta ocasión ha fracasado. Ahora tendrán que agarrarse a que los salve de la quema ya en 2012 la secuela de la cinta de Stallone, y, sobre todo, la que ya se ha catalogado como nueva 'Crepúsculo', la trilogía de 'Los juegos del hambre'.

Del lado familiar, no está siendo mal año, pero tampoco excelente. Digamos que muy irregular. Para mí los dos éxitos en cine familiar en lo que llevamos de 2011 han sido 'Rio' y ahora está siendo 'Los pitufos'.
La primera es una cinta de Blue Sky, propiedad de los estudios Fox, y responsable de la saga 'Ice Age'. La cual sí que ha provechado a la perfección el tirón del 3D, a pesar de que este no es demasiado atractivo para el público familiar. 'Río' ha dejado buen sabor de boca, tanto para la crítica, a la cual ha convencido bastante, como para el público al que le ha encantado la película. Ha rozado los 500 millones internacionalmente y huele a secuela el asunto.
Con 'Los Pitufos' no es tan efusivo mi entusiasmo. Hablamos de unos personajes con mucho tirón pero de una cinta que a mi modo de ver se ha hecho mal y corriendo. No la he visto pero mi impresión con el tráiler es nefasta, horrible, a pesar de ser unos dibujos que siempre me han encantado. La apariencia de los pitufos se ve muy pobre. Nada de eso importa, porque al público al que va dirigida especialmente, los niños, han acudido en masa a verla, y han llevado de rebote, cómo no, a sus padres. Resultado, ya roza los 400 millones de dólares en todo el mundo y ya veremos cuál es su techo. Además, no olvidemos la cantidad ingente de merchandising que generan este tipo de productos, ya sea en muñequitos, videojuegos, ropa...


Superior ha sido la recaudación de 'Kung Fu Panda 2', pero las expectativas eran notablemente superiores que con los anteriores films mencionados. Con la secuela de Dreamworks se ha dado el mismo comportamiento que con las 3 películas que ocupan el top del ranking. Mal resultado en el mercado doméstico, muy bueno fuera, para un acumulado similar en todo el mundo al logrado con la primera entrega.
Y con 'Cars 2' más de lo mismo. Mal en USA, no demasiado mal fuera, aunque en el caso de lo último de Pixar el resultado ha sido algo decepcionante. Y ya no entramos en cuestión de calidad, que ahí claudicaría totalmente. No ha repetido el éxito de sus anteriores películas, 'Toy Story 3' y 'Up', y se ha llevado los palos de la crítica. Y me alegro, espero que le sirva de toque de atención a una compañía que nos ha regalado geniales títulos en el pasado, y arrasando en taquilla. En esta ocasión ha ido a lo fácil, se ha mostrado complaciente y ha apostado por una saga que ya se había llevado las peores críticas del estudio con la primera película y tampoco había destacado especialmente entre las recaudaciones respecto a otros títulos de la factoría, pero con la consciencia de que era el título cuya secuela podía generar más merchandising y beneficios externos. Y no se la ha pegado, pero le ha salido rana la apuesta.
Otros títulos del género con un resultado aceptable, pero ninguna maravilla, han sido tanto 'Rango', 'Hop' como 'Gnomeo y Julieta'. Han cumplido el trámite pero no pasaran a la historia, bueno, quizás un poco 'Rango'. Ha gustado bastante y se ha salvado de la quema a la que se arriesgaba con un presupuesto tan alto, 135 millones de dólares, sobre todo para este tipo de producto, una mezcla de géneros al estilo 'Cowboys & Aliens', salvando las distancias. Mucho riesgo había, y la recaudación, pues casi 250 millones en todo el mundo.
Fracasos o decepciones dentro del cine familiar: 'Zooloco' y 'Los pingüinos del Sr.Poper'. Aunque bueno, han salvado los muebles con la taquilla internacional tras un flojo comportamiento en USA.
Y desastroso, devastador, catastrófico, peor incluso que 'Conan' ha sido lo de 'Marte necesita madres' que con un presupuesto que rondaba los 150 millones ni recuperará la mitad de la inversión. En España ni siquiera se estrenará en cines, se canceló el lanzamiento 3 días después de su estreno en Estados Unidos, imaginaos.

Entre el resto de estrenos de corte independiente, o de distribuidoras más modestas, destaca sobremanera el éxitazo que está siendo 'Criadas y señoras', una cinta protagonizada por Emma Stone que trata cuestiones raciales. Estrenada hace 3 semanas en Estados Unidos está a punto de alcanzar los 100 millones de dólares en el país con un enorme potencial para ampliar sus cifras, ya sea en USA o lo que le depare la explotación internacional.


Otros títulos de éxito de pequeñas distribuidoras han sido 'Insidious', debut de Filmdistrict en la distribución, recaudando sobre los 100 millones de dólares en todo el planeta. Logro que parece que no se repetirá con 'No tengas miedo a la oscuridad', nueva cinta del estudio, que ha estrenado este fin de semana en Estados Unidos y que no ha brillado, a pesar de contar con Guillermo del Toro en la producción.
Otra película a destacar es 'Sin límites' con una recaudación de más de 150 millones de dólares. Primer triunfo en la carrera de Relativity, otra distribuidora de nueva creación.

Entre el cine de autor, el gran éxito de lo que llevamos de 2011 es 'Midnight in Paris' de Woody Allen. Uno de las mejores películas del genio neoyorquino en los últimos años y la que será la película más taquillera de su filmografía. Ya lo es en Estados Unidos, ha superado los 50 millones de dólares en el país. Algo atípico, que Allen triunfe en su tierra patria, y que no se veía desde los tiempos de 'Hannah y sus hermanas', 'Manhattan' y 'Annie Hall'. Y eso que ha habido épocas en las que se ha apostado fuerte por su figura, como en la de su vinculación con Dreamworks, la cual fue un absoluto fracaso.


Muchos títulos me quedarán en el tintero, pero este artículo ya ha sido muy exhaustivo y demasiado extenso, no hay tiempo ni espacio para más, solo mencionar que títulos como 'Invasión a la Tierra', 'Sígueme el rollo' o 'The Green Hornet' han superado los 200 millones internacionalmente con presupuestos de cierto calado, en el baremo de 70-120 millones. Un comportamiento aceptable y que no se presta a más comentarios. Y no olvidemos el enésimo éxito de 'Torrente 4' en nuestro país, esta vez con el añadido del 3D.

Un último apunte, referente a la distribuidora The Weinstein Company, surgida después de la turbulenta salida de los hermanos Weinstein en 2005 de Miramax, la cual habían creado 25 años atrás. Pues los Weinstein, que con el sello Miramax se ganaron un prestigio dentro del círculo independiente con pelis de calidad, ganadoras de premios, y algunos taquillazos más que considerables, han perdido el norte con su nueva compañía. El fracaso que está siendo su experimento, aliviado por el mediano éxito de 'Malditos Bastardos' y el inesperado megaboom de la recientemente oscarizada 'El discurso del Rey', parece que no hay quien lo arregle. A la falta de rumbo y de línea editorial, como te saca una cinta de autor luego lanza una con enormes espectativas, generalmente de acción o de terror, se le suma lo más grave, su  intento de exprimir hasta el máximo y mal, lo poco que le ha funcionado en el pasado. En su desesperación, están recuperando las pocas películas que pueden aprovechar de su pasado Miramax, las que iban con el sello Dimension Films, que aún conservan, Así hemos visto que han sacado de forma bochornosa una cuarta de 'Scary Movie', de las pocas que les han funcionado, como más películas de la saga 'Halloween', de las pirañas con 'Piraña 3D' (de la que increíblemente sacarán secuela a final de año para aprovechar las sobras, 'Piraña 3DD'). Y este año con 'Scream 4' y 'Spy Kids: All time in the World' lo han vuelto a hacer, con flojos resultados. Aunque la verdad hay que reconocer que las suelen hacer con cuatro duros, o lo mínimo posible, y van cubriendo costes. A esas les sumo 'Destino final 5', que no es de los Weinstein , sino de New Line Cinema, pero que es otro claro ejemplo de exprimir hasta lo último una franquicia más que acabada en tramas. De hecho, creo que la que han estrenado hace un par de semanas es la primera que la propia Warner se ha animado a distribuir internacionalmente por sí misma, menuda moral. A las que sumaríamos otras como la saga 'Saw', 'Resident Evil' y sucedáneas que nunca acaban, aunque uno lo dea por seguro. De hecho, la de zombies, infectados o lo que sea continúa porque sorprendentemente la última que han hecho ha dado resultado, y además han visto el tirón que aún tiene en algunos paises como Japón, China, Alemania o Rusia, la leche.

Y aquí acabo este eterno análisis que pretendía ser un resumen. Lo próximo será profundizar en lo que queda antes de que acabe el año, y cuales son las expectativas y las previsiones, pero eso será otro cuento que me gustaría abordar en otro artículo. Ya veremos.

Si queréis detallar más los datos de recaudación de cada película, fecha de estreno, presupuesto, distribución... os recomiendo la web Box Office Mojo.

No hay comentarios: