Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

martes, 28 de julio de 2015

Trece películas compiten por el Premio Kutxabank-Nuev@s Director@s del Festival de San Sebastián

Hoy se ha presentado la selección de películas que componen la sección Nuev@s Director@s. El director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, junto a Ander Aizpurua, Director de Banca Mayorista de Kutxabank, han desvelado los títulos de las trece películas que competirán por el Premio Kutxabank-Nuev@s Director@s, fallado por un jurado internacional específico y dotado con 50.000€. La sección Nuev@s Director@s presentará en la nueva edición del Festival una serie de primeras o segundas películas realizadas por cineastas de todo el mundo.

La competición por el Premio Kutxabank-Nuev@s Director@s supone para el Festival de San Sebastián una apuesta por los nuevos talentos cinematográficos internacionales y se ha convertido en una importante plataforma para dar visibilidad a sus obras. Es el caso de la película ganadora del Premio Kutxabank-Nuev@s Director@s en la pasada edición del Festival, Urok / The Lesson, dirigida por Kristina Grozeva y Petar Valchanov. Tras su estreno mundial en el Festival de Toronto y su estreno europeo en Nuev@s Director@s de San Sebastián, la película ha sido distribuida en todo el mundo y premiada en diversos festivales internacionales como Gotemburgo, Tesalónica, Tokio, Varsovia, Varna, Vilna, Sofía o Transilvania. Urok / The Lesson es, además, una de las tres películas finalistas para los Premios Lux del Parlamento Europeo, que se fallarán el próximo 25 de noviembre.

El apoyo de Kutxabank a la sección Nuev@s Director@s se enmarca dentro de una participación más amplia, que mantiene un año más a la entidad financiera como Colaboradora Oficial del Festival de Cine.

jueves, 23 de julio de 2015

20 películas españolas serán presentadas en el próximo Festival de San Sebastián

Hoy ha tenido lugar en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas la presentación de las películas de producción española que podrán verse en la 63 edición del Festival de San Sebastián, cuya inauguración tendrá lugar el próximo 18 de septiembre. José Luis Rebordinos, director del Festival, y Maialen Beloki, miembro del Comité de Dirección, han dado a conocer los títulos que se presentarán en las diferentes secciones.

Algunos de los más destacados cineastas españoles competirán con sus últimos trabajos por la Concha de Oro en la Sección Oficial: Asier Altuna, Cesc Gay, Marc Recha, Federico Veiroj y Agustí Villaronga, junto con el argentino Pablo Agüero. Álex de la Iglesia presentará su nueva película, Mi gran noche, fuera de concurso, mientras que en proyecciones especiales se estrenará el film de Imanol Uribe Lejos del mar y el documental de Pere Joan Ventura No estamos solos.

viernes, 17 de julio de 2015

Tres colores: Azul

'Tres colores: Azul' es la primera de una trilogía de films dirigidos consecutivamente por Krzysztof Kieslowski a principio de los años 90, cuyo título alude a cada color de la bandera francesa así como a uno de sus lemas: libertad, igualdad y fraternidad. 

'Azul' sería la película que representa la libertad, más como una idea emocional que como un concepto social y político. Su argumento se centra en Julie (Juliette Binoche), una mujer que acaba de perder a su marido y a su hija en un accidente de coche. Tras el shock inicial y sus intentos por quitarse la vida, veremos la forma de esta joven de encajar la nueva situación y decidir si continuar con la obra inacabada de su marido, un famoso compositor al que se le había encargado una pieza para conmemorar la unificación europea.