Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

jueves, 23 de julio de 2015

20 películas españolas serán presentadas en el próximo Festival de San Sebastián

Hoy ha tenido lugar en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas la presentación de las películas de producción española que podrán verse en la 63 edición del Festival de San Sebastián, cuya inauguración tendrá lugar el próximo 18 de septiembre. José Luis Rebordinos, director del Festival, y Maialen Beloki, miembro del Comité de Dirección, han dado a conocer los títulos que se presentarán en las diferentes secciones.

Algunos de los más destacados cineastas españoles competirán con sus últimos trabajos por la Concha de Oro en la Sección Oficial: Asier Altuna, Cesc Gay, Marc Recha, Federico Veiroj y Agustí Villaronga, junto con el argentino Pablo Agüero. Álex de la Iglesia presentará su nueva película, Mi gran noche, fuera de concurso, mientras que en proyecciones especiales se estrenará el film de Imanol Uribe Lejos del mar y el documental de Pere Joan Ventura No estamos solos.
La sección Nuev@s Director@s incluye la participación de dos coproducciones con España: Paula, dirigida por el argentino Eugenio Canevari, y Pikadero, film del escocés Ben Sharrock rodado en el País Vasco. Otras dos coproducciones se presentarán en la sección Horizontes Latinos: El botón de nácar, nuevo film del cineasta chileno Patricio Guzmán, y Magallanes, ópera prima como director del actor peruano Salvador del Solar.

Como es habitual, la sección Zabaltegi presenta una selección de otros títulos destacados del año y en esta edición se incluyen varios títulos de producción nacional: Isla bonita de Fernando Colomo, La Novia de Paula Ortiz, Un día vi 10.000 elefantes, de Alex Guimerà y Juan Pajares, Mi querida España, de Mercedes Moncada, y The Propaganda Game, de Álvaro Longoria. El cortometraje de Tucker Dávila Wood Duellum se presentará también en esta sección.

Por último, la pantalla gigante del Velódromo de Anoeta acogerá un pase especial del film de Dani de la Torre El desconocido.

SECCIÓN OFICIAL
A competición

AMAMA
Asier Altuna Iza  (España)
La nueva película del cineasta vasco Asier Altuna. Una historia familiar sobre el conflicto entre lo urbano y lo rural, entre pasado y presente, padres e hijos. Dos formas opuestas de entender la existencia, y una abuela que observa el mundo desde el más elocuente de los silencios. Protagonizada por Iraia Elias, Amparo Badiola, Ander Lipus, Manu Uranga, Kandido Uranga y Klara Badiola.

EL APóSTATA
Federico Veiroj  (España - Uruguay - Francia)
El tercer largometraje de Federico Veiroj cuenta la historia de un joven que desea emanciparse de la fe que ha heredado de sus padres, al tiempo en que repara en su historia, sus cicatrices, las marcas de la culpa y el deseo. Interpretada por Álvaro Ogalla, Bárbara Lennie, Marta Larralde, Joaquín Climent y Vicky Peña.

UN DIA PERFECTE PER VOLAR (UN DÍA PERFECTO PARA VOLAR)
Marc Recha  (España)
Marc Recha presenta su nueva película, protagonizada por su hijo Roc y Sergi López. En un paraje solitario, un niño hace volar la cometa que ha hecho su padre. Sopla viento y el niño necesita la ayuda del adulto para seguir haciendo volar la cometa, que se ha enredado en la vegetación. En plena naturaleza, explican un cuento especial.

EVA NO DUERME
Pablo Agüero  (Argentina - Francia - España)
Eva Perón ha muerto. Es la figura más amada y más odiada de Argentina. Un gran especialista se encarga de embalsamarla. Tras meses de trabajo logra un resultado perfecto. Pero se suceden una serie de golpes de Estado en Argentina y algunos dictadores quieren borrar el legado de Evita de la memoria popular. Su cuerpo se convierte entonces en el centro de una confrontación que durará 25 años. 25 años durante los cuales Evita ha sido una figura más poderosa que cualquier político vivo. Protagonizada por Gael García Bernal, Denis Lavant e Imanol Arias.

EL REY DE LA HABANA
Agustí Villaronga  (España - Rep. Dominicana)
Agustí Villaronga adapta la novela homónima de Pedro Juan Gutiérrez. Reinaldo, tras fugarse de un correccional, trata de sobrevivir en las calles de La Habana de finales de los 90, una de las peores décadas para la sociedad cubana. Esperanzas, desencantos, ron, buen humor y sobre todo el hambre, le acompañan en su deambular, hasta que conoce a Magda y Yunisleidy, también supervivientes como él. Entre los brazos de una y de la otra, intentará evadirse de la miseria material y moral que le rodea, viviendo hasta el límite el amor, la pasión, la ternura y el sexo más desvergonzado.

TRUMAN
Cesc Gay  (España - Argentina)
La nueva película de Cesc Gay, protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara, se centra en la relación de dos amigos: Julián recibe la visita inesperada de su amigo Tomás, que vive en Canadá. Ambos, junto a Truman, su perro fiel, compartirán, a lo largo de cuatro intensos días, momentos emotivos y sorprendentes provocados por la difícil situación de Julián.
Fuera de concurso

MI GRAN NOCHE
ÁLEX DE LA IGLESIA  (España)
Fuera de concurso
Jose, en paro, es enviado por la ETT para trabajar como figurante en la grabación de un programa especial de Nochevieja, en pleno agosto. Cientos de personas como él llevan semana y media encerradas día y noche, mientras fingen reír, festejando estúpidamente la falsa venida del año nuevo. ¿Hay hueco para el amor en medio de ese caos incontrolable? Una comedia coral de Álex de la Iglesia en la que la estrella de la canción Raphael se une a un reparto impresionante: Carlos Areces, Carolina Bang, Luis Callejo, Mario Casas, Carmen Machi, Pepón Nieto, Terele Pávez, Ana Polvorosa, Carmen Ruiz, Hugo Silva, Santiago Segura, Blanca Suárez, Antonio Velázquez y Enrique Villén.
Proyecciones especiales

LEJOS DEL MAR
Imanol Uribe  (España)
Imanol Uribe refleja en su última película el drama de unos personajes que se enfrentan a los horrores del pasado. Santi sale de la cárcel y viaja al sur para visitar a Emilio, un antiguo compañero de celda que arrastra una enfermedad terminal. La casualidad hace que tropiece con Marina, la doctora que atiende a su amigo, con quien Santi tuvo un encuentro terrible hace muchos años y que ha marcado desde entonces la vida de ambos. Este reencuentro les hará revivir los horrores del pasado. Elena Anaya y Eduard Fernández son los protagonistas.

NO ESTAMOS SOLOS
Pere Joan Ventura  (España)
Una historia coral de la gente que, desde la soledad o la multitud, desde el barrio o el estrado de una universidad, agita diariamente la vida en las ciudades españolas.

No hay comentarios: