Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

lunes, 11 de enero de 2016

Fallece David Bowie (1947-2016)


Día luctuoso en El rincón del Goblin. Nuestra majestad, el rey Jareth ha fallecido. Hablamos del artista británico David Bowie, leyenda de la música durante las últimas cinco décadas y que esta madrugada moría sorpresivamente en su casa de Nueva York de un cáncer de hígado que llevada con dignidad y la mayor privacidad tras conocerse que le fue diagnosticado hace 18 meses. 

David Robert Jones nació en Londres el 8 de enero de 1947. Su madre, de origen irlandés, trabajaba como acomodadora de cine, mientras que su padre que era inglés trabajaba como publicista en una ONG. Se interesó por la música desde edad temprana, a los nueve años ya ingresaba en el coro de la escuela y sus habilidades con el baile y a la hora de tocar la flauta llamaron la atención de sus profesores. Pronto su afición se extendió a otros instrumentos como el ukelele, el piano y el saxofón. A los 15 años fundó su primera banda de rock and roll junto a sus amigos, Kon-Roads. A continuación, alternaría diversos grupos hasta que en 1967 lanzó su primer álbum en solitario, David Bowie, apellido que escogió en honor al pionero estadounidense James Bowie. Sin embargo, el éxito no le llegaría hasta el lanzamiento del sencillo "Space Oddity" en 1969, coincidiendo con la llegada del hombre a la Luna.

Explotó su aspecto andrógino con su personaje de Ziggy Stardust, una mezcla entre Iggy Pop y la música de Lou Reed que lo encumbró como artista de culto gracias al sencillo "Starman". Alcanzó el número 1 en Estados Unidos con "Fame", coescrita junto a John Lennon, y recibió los elogios de la crítica con su trilogía de Berlín, un giro radical en su carrera que contó con la colaboración de Brian Eno. Bowie siguió experimentando y en los años 80 volvió a sorprender con su etapa disco ("Cat People (Putting on fire)", "Modern Love", "China Girl"). También destacó su excelente colaboración con Queen, "Under Preassure". Siguió cultivando su figura icónica con distintos estilos durante los años 90 y 00 y además continuó con sus apariciones esporádicas pero siempre destacables en el cine.

David Bowie debutó como protagonista en el cine encarnando a un extraterrestre en 'El hombre que cayó a la tierra' (1976). Siguiendo su etapa alemana a nivel musical, en 'Gigoló' era un oficial prusiano que regresaba de la Primera Guerra Mundial que termina trabajando en un club e hizo un cameo interpretándose a sí mismo en 'Yo, Cristina F'. En 1983 interpretó a un vampiro en 'El ansia', debut cinematográfico de Tony Scott y fue un prisionero de guerra en un campo de internamiento japonés en 'Feliz navidad, Mr. Lawrence', de Nagisha Oshima. Rechazó interpretar al villano Mark Zorin en la película de James Bond 'Panorama para matar' (1985), pero sí aceptó encarnar a un sicario en un pequeño papel de 'Cuando llega la noche', dirigida por John Landis.

En 1986 llegó su presencia más icónica en el cine, el rey Goblin de la maravillosa 'Dentro del laberinto'. Un equipo formado por la dirección de Jim Henson, creador de 'Los teleñecos', el guión de Terry Jones, miembro de los Monthy Python, y la producción de George Lucas, recreó la historia de una joven de 16 años (Jennifer Connelly) que debe rescatar a su hermano de pequeño de las garras de los Goblin atravesando un laberinto. A pesar de no ser un éxito comercial durante su estreno en cines muy pronto se convirtió en una cinta de culto.

También es destacable la colaboración del artista con el director Martin Scorsese, encarnando a Poncio Pilatos en la polémica 'La última tentación de Cristo' (1988), con David Lynch en la precuela de Twin Peaks, 'Fuego camina conmigo' (1992) y con Julian Schnabel en 'Basquiat' (1996), interpretando al que fuera su mentor, Andy Warhol. En uno de sus últimos trabajos para cine fue el ingeniero e inventor Nicolas Tesla para Christopher Nolan en 'El truco final' (2006).

No hay comentarios: