La Sección Oficial de la 64 edición del Festival de San Sebastián acogerá el estreno europeo de Un monstruo viene a verme (A Monster Calls),
la nueva película de J.A. Bayona, que participará fuera de concurso. En
su reparto figuran Sigourney Weaver, Felicity Jones, Lewis MacDougall y
Liam Neeson. En el pase de gala de la película, que tendrá lugar el 21
de septiembre en el Auditorio Kursaal, Weaver recibirá un Premio
Donostia. El galardón honorífico más importante del Festival reconoce la
trayectoria de la actriz estadounidense, cuyo nombre preside algunas de
las producciones más relevantes de las cuatro últimas décadas, bajo la
dirección de cineastas como Ridley Scott, Peter Weir, James Cameron,
Mike Nichols, Roman Polanski, Ang Lee o David Fincher.
La producción española de Apaches Entertainment, Telecinco Cinema y Películas La Trini, que será distribuida por Universal Pictures International Spain, es una de las películas más esperadas del año.
Un monstruo viene a verme (A Monster Calls) está
basada en la novela homónima de Patrick Ness, que fue seleccionada como
mejor libro del año para jóvenes en Reino Unido. Ness, que también firma
el guión, narra la historia de Conor, un niño de 12 años que trata de
hacer frente a la enfermedad de su madre con la ayuda de un monstruo que
viene a visitarle por la noche.
Un monstruo viene a verme (A Monster Calls) es el
tercer largometraje de la brillante carrera de Bayona (Barcelona, 1975),
que cierra una trilogía de historias intensas protagonizadas, sobre
todo, por el vínculo entre madres e hijos. Por su película de debut, El orfanato
(2007), estrenada en la Semana de la Crítica de Cannes, recibió siete
Goyas, entre ellos el premio al mejor director novel. La segunda, Lo imposible (The Impossible,
2012) se presentó en la Sección Oficial fuera de concurso en San
Sebastián, y obtuvo cinco premios Goya, incluido el de mejor dirección,
además de estar nominada en los Oscar y los Globos de Oro por la
interpretación de Naomi Watts.
El próximo proyecto de Bayona, que en 2013 recibió el Premio Nacional
de Cinematografía en el marco del Festival, es la dirección de la
secuela de Jurassic World.
La concesión del Premio Donostia implicará la tercera visita de Sigourney Weaver al Festival, tras presentar Alien en 1979 y A Map of The World (Mi mapa del mundo) en 1999. Es la vigésima actriz en recibir este galardón, que en 2016 cumple 30 años.
La concesión del Premio Donostia implicará la tercera visita de Sigourney Weaver al Festival, tras presentar Alien en 1979 y A Map of The World (Mi mapa del mundo) en 1999. Es la vigésima actriz en recibir este galardón, que en 2016 cumple 30 años.
Sigourney Weaver, actriz nominada al Oscar y ganadora de dos Globos de
Oro, ha creado multitud de personajes memorables, tanto cómicos como
dramáticos, entre los que destacan Ripley en Alien (Alien, el octavo pasajero) o Dian Fossey en Gorillas in Mist (Gorilas en la niebla).
A lo largo de los años ha ido conquistando al público y se ha
convertido en una de las actrices mejor valoradas tanto en los
escenarios como en la gran pantalla.
Natural de Nueva York, ciudad en la que se crió, se graduó en la
Universidad de Stanford y realizó un máster en la Escuela de Teatro de
Yale. Su primer trabajo fue en la obra de teatro The Constant Wife, producida por John Gielgud y protagonizada por Ingrid Bergman.
Su debut en el cine le llegó de la mano de Ridley Scott y su éxito de taquilla Alien (Alien, el octavo pasajero). Retomó el personaje de la oficial Ripley en Aliens (Aliens: El regreso),
de James Cameron - que le valió una nominación a los Oscar y otra a los
Globos de Oro en la categoría de mejor actriz - y más adelante, en Aliens 3, de David Fincher, película que además coprodujo, y en Alien Resurrection (Alien resurrección), de Jean-Pierre Jeunet.
Tras Alien, Weaver protagonizó tres éxitos consecutivos: Gorillas in the Mist (Gorilas en la niebla), en la que da vida a la primatóloga Dian Fossey, la comedia de Mike Nichols Working Girl (Armas de Mujer), y Ghostbusters II (Cazafantasmas II). Su actuación en los dos primeros títulos redundó en dos nuevas nominaciones al Oscar y dos Globos de Oro. En su filmografía figura además la película de suspense Copycat (Copycat: Copia mortal); la comedia Jeffrey, de Paul Rudnick; la trepidante adaptación cinematográfica Death and the Maiden (La muerte y la doncella), de Roman Polanski; Half Moon Street (La calle de la Media Luna), con Michael Caine; 1492, de Ridley Scott; Une femme ou deux (El misterio de Laura), con Gerard Depardieu; Eyewitness (El ojo misterioso), con William Hurt o Snow White (Blancanieves),
de Showtime, basada en el cuento original de los hermanos Grimm,
gracias a la cual fue candidata a un Emmy y a un premio del Sindicato de
Actores.
En 1997 la actriz se unió al reparto de la aclamada The Ice Storm (La tormenta de hielo),
de Ang Lee, donde compartió pantalla con Kevin Kline, Joan Allen,
Elijah Wood y Christina Ricci y cuya actuación se tradujo en un Bafta,
una nominación como mejor actriz de reparto a los Globos de Oro y otra
del Sindicato de Actores. Más adelante ofreció una arrebatadora
interpretación en A Map of The World (Mi mapa del mundo),
un apasionante drama firmado por Scott Elliott y basado en la novela de
Jane Hamilton, gracias a la cual cosechó la alabanza de la crítica
internacional y obtuvo una nominación a los Globos de Oro en la
categoría de mejor actriz. Encandiló al público con su vis cómica junto a
sus compañeros de reparto Tim Allen y Alan Rickman en la comedia de
ciencia ficción Galaxy Quest (Héroes fuera de órbita), de Dean Parisot, un éxito rotundo en 1999. Le siguió la popular comedia Heartbreakers (Las seductoras), donde dio la réplica a Gene Hackman y Jennifer Love-Hewitt.
En 2003 interpretó a la pelirroja y despiadada directora del campo de detención de la exitosa comedia Holes (La maldición de los hoyos), dirigida por Andy Davis, y protagonizó, junto a Anthony LaPaglia, la versión cinematográfica de The Guys, de Jim Simpson. Tras ello, apareció en The Village (El bosque), de M. Night Shamalyan, y cosechó excelentes críticas por su interpretación en Imaginary Heroes (Héroes Imaginarios), escrita y dirigida por Dan Harris.
Otras de sus películas son Infamous (Historia de un crimen), con Toby Jones y Sandra Bullock; The TV Set, de Kake Kasdan; Snow Cake, con Alan Rickman; Crazy on the Outside, de Tim Allen; ; The Girl in the Park (La chica del parque), con Kate Bosworth; Vantage Point (En el punto de mira), con Dennis Quaid y Forrest Whitaker; la comedia Baby Mama (Mamá de alquiler),conTina Fey y Amy Poehler o la comedia You Again, de Andy Fickman, con Jamie Lee Curtis, Kristen Bell y Betty White. En 2008 prestó su voz al taquillazo de Pixar, Wall-E, además de a as The Tale of Despereaux (El valiente Despereaux), con Matthew Broderick, Dustin Hoffman y Emma Watson.En diciembre de 2009, la actriz protagonizó la innovadora Avatar,
de James Cameron, que pasó a ser la película más taquillera de todos
los tiempos. El filme obtuvo además un Globo de Oro y una nominación a
los Óscar como mejor película. En la filmografía de Weaver también
encontramos Cedar Rapids (Convención en Cedar Rapids), protagonizada por John C. Reilley, Anne Heche y Ed Helms; Paul, con Simon Pegg, Seth Rogen, Kristen Wiig y Jason Bateman; Abduction (Sin salida), con Taylor Lautner; Vamps, de Amy Heckerling y con Alicia Silverstone; The Cold Light of Day (La fría luz del día), de Mabrouk El Mechri y con Bruce Willis; Red Lights (Luces rojas), dirigida por Rodrigo Cortés, con Robert De Niro; ; Exodus: Gods and Kings (Exodus: dioses y reyes), con Christian Bale y Aaron Paul o Chappie, de Neil Blomkamp yconHugh Jackman.
Próximamente estrenará Un monstruo viene a verme (A Monster Calls) de J.A. Bayona, junto a Liam Neeson y Felicity Jones. Asimismo, acaba de finalizar el rodaje de Tomboy, a Revenger’s Tale y este otoño empezará a trabajar en las tres próximas películas de Avatar de James Cameron y en el Alien de Neill Blomkamp, todavía sin título.
Además de trabajar en el cine, Sigourney Weaver también ha tenido
tiempo para brillar en los escenarios. Debutó en Off-Off Broadway
(teatros pequeños fuera del circuito de Broadway) con la obra The Nature and Purpose of the Universe, de Christopher Durang, Titanic y Das Lusitania Songspiel.
Esta última la coescribió con Durang, lo que les valió sendas
nominaciones a los premios de teatro independiente Drama Desk. Ha
participado en numerosas producciones Off-Broadway de Nueva York, las
cuales le han permitido trabajar con dramaturgos de la talla de John
Guare, Albert Innaurato, Richard Nelson y Len Jenkin. Además, ha actuado
en obras de Pinter, Williams, Feydeau y Shakespeare y apareció en la
miniserie The Best of Families del canal PBS.
Obtuvo una nominación a los Tony por su papel protagonista en Broadway en la obra Hurlyburly, de Mike Nichols, e interpretó a Porcia en The Merchant of Venice (El mercader de Venecia) en la compañía de teatro clásico Classic Stage Company, tras lo que regresó a Broadway en 1996 para participar en la obra Sex and Longing
del Lincoln Center, escrita por Christopher Durang. En otoño de 2012
protagonizó, de nuevo en el Lincoln Center y con el mismo autor, Vanya y Sonia y Masha y Spike, que pasó a representarse en Broadway en 2013. Ese mismo año la producción se alzó con el Tony a la mejor obra.
Además, participó en dos estrenos mundiales de A. R. Gurney: Crazy Mary, en Playwrights Horizons y Mrs. Farnsworth, en el teatro Flea. También protagonizó, junto con Liev Schreiber, la obra The Mercy Seat, de Neil LaBute, de la que el crítico de la revista The New Yorker
John Lahr señalo que ofrecía ‘’unas interpretaciones de una profundidad
y concentración que no se veían en Nueva York desde hacía muchas
temporadas’’. Otro de sus papeles protagonistas lo interpretó en The Guys,
de Anne Nelson, obra producida y dirigida por Jim Simpson en el teatro
Flea que cuenta la historia de un bombero que tiene que enfrentarse a
los estragos del 11S.
En televisión obtuvo nominaciones a los Emmy, a los Globos de Oro y del Sindicato de Actores por su papel de Mary Griffith en Lifetime’s Prayers for Bobby (Oraciones para Bobby),
del canal Lifetime, película que también fue nominada a un Emmy y a un
Globo de Oro en la categoría de mejor telefilme. En 2012, pudimos verla
en la miniserie Political Animals del canal USA Network, papel
por el que volvió a estar nominada a los Emmy, a los Globos de Oro y a
un premio del Sindicato de Actores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario