Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

lunes, 31 de agosto de 2015

Ha muerto Wes Craven



El padre de  Fredy Kruegger falleció este domingo en su casa de Los Ángeles a causa de un tumor cerebral. Tenía 76 años. Fue uno de los directores más importantes del cine de terror de las últimas décadas con títulos como 'La última casa a la izquierda', 'Las colinas tiene ojos' y principalmente las sagas de 'Pesadilla en Elm Street' y 'Scream'. 

Wes Craven nació y creció en Cleveland, Ohio, bajo una estricta educación bautista, aunque él se considera ateo. Licenciado en Filología Inglesa y Psicología y con una maestría en Filosofía, fue profesor universitario de Humanidades en Nueva York antes de entrar en el mundo del cine como editor de sonido. 

Comenzó su carrera como director en el cine pornográfico como así refleja el documental Garganta profunda. En 1972 dirigió su ópera prima, 'La última casa a la izquierda', en la que dos chicas son raptadas por un grupo de maniacos. Tras dirigir 'Las colinas tienen ojos' y 'La cosa del pantano' en 1984 llegó la creación que le daría la fama definitiva, 'Pesadilla en Elm Street'.

Las audiencias de todo el mundo quedaron aterrorizadas para siempre con las garras de Freddy Krueger, el asesino en serie encarnado por Robert Englund se introdujo en los sueños adolescentes durante ocho películas. Una década más tarde, en 1996, Craven agrandaría su leyenda con la original  saga 'Scream' que explotaba sus señas de identidad habituales: humor, sangre y el sello autoreferencial. Cabe destacar el inciso al género del terror que realizó en 1999 con el drama pedagógico 'Música del corazón', por el que Meryl Streep fue nominada a un Oscar a la mejor actriz pero que no tuvo el éxito de sus películas de género.

En los últimos años, su filmografía se completó con la interesante cinta de suspense 'Vuelo nocturno', un episodio de la película coral 'Paris, je t'aime' y con la reivindicable cuarta entrega de 'Scream'. Ya enfermo, se había involucrado recientemente en la producción ejecutiva de la serie de televisión de esta popular saga.

martes, 25 de agosto de 2015

Les combattants

Ópera prima del director Thomas Calley y respaldada por la colección de reconocimientos recibidos a lo largo del pasado año llega a España 'Les Combattants', premio FIPRESCI de la crítica en la Quincena de Realizadores de Cannes 2014. Un melodrama con pinceladas cómicas que sigue la íntima relación entre un joven carpintero y una chica que únicamente piensa con entrar en el ejército. 

Lo que puede aparentar un relato de surpervivencia con ecos a la franquicia 'Los Juegos del Hambre' toma un subtexto más evocador y naturalista en el que la química de los jóvenes actores es capaz de trasladar la complicidad que se establece entre ellos hacia el espectador. En ella destaca la maravillosa interpretación de Adéle Haenel, el mayor descubrimiento francés de los últimos tiempos junto a Anaïs Demoustier, una mujer que a sus 26 años ya puede presumir de dos premios César del cine francés, el último a la mejor actriz por la película que nos ocupa.

miércoles, 19 de agosto de 2015

El Festival de San Sebastián presenta su retrospectiva de cine independiente japonés (2000-2015)

La 63 edición del Festival de San Sebastián dedica un ciclo al nuevo cine independiente producido en Japón en los últimos quince años.

Más allá de las películas surgidas de los grandes estudios, el fenómeno del cine independiente en Japón ha generado un importante foco de creatividad cinematográfica que se manifiesta en una serie de películas producidas fuera de la industria. En esta categoría se encuentran los primeros trabajos de jóvenes directores, pero también los de una serie de consagrados cineastas que encuentran, en este territorio al margen del cine comercial, una mayor libertad expresiva.

El ciclo se convierte así en un recorrido que permitirá descubrir la vitalidad y energía de la cinematografía de este país a través de la obra de algunos de sus más notables cineastas a través de 30 títulos recogidos en la nota de prensa del Festival http://sansebastianfestival.com/2015/noticias/1/5102/es

El ciclo Cine independiente japonés 2000-2015 está organizado por el Festival de San Sebastián en colaboración con CulturArts-IVAC (Valencia), Museo San Telmo, Filmoteca Vasca y Conversaciones Donostia/San Sebastián 2016.

La retrospectiva se completará con una publicación coordinada por Shôzô Ichiyama, productor japonés y director de programación del Festival Internacional de Cine de Tokio Filmex.

lunes, 17 de agosto de 2015

Señor Manglehorn

Presentada en la Mostra de Venecia 2014, 'Señor Manglehorn' recupera al Pacino de sus mejores épocas, con una historia pequeña e íntima, lejos de los aspavientos de los últimos trabajos del actor. El señor Manglehorn del título es un solitario cerrajero que vive atrapado en sus recuerdos, la dolorosa pérdida de una mujer a la que dejó escapar y a la que sigue escribiéndole cartas de su puño y letra en un intento desesperado por recuperar el amor que la vida ya no le quiere proporcionar. 

La película sirve para reivindicar el talento de David Gordon Green, director que comenzó con el cine independiente con el respaldo de la crítica pero que en su paso al cine comercial gamberro con cintas como 'Supersalidos' fue menospreciado de forma algo injusta. Ha tenido que retornar a sus orígenes para recuperar el foco de atención. Con 'Prince Avalance' se llevó el Oso de Plata al mejor director y con 'Joe' consiguió la mejor interpretación de Nicolas Cage en años. Sabe sacar lo mejor de sus actores, algo que se repite en 'Señor Manglehorn'.

viernes, 14 de agosto de 2015

'Regresión' inaugurará la 63 edición del Festival de San Sebastián


El último trabajo de Alejandro Amenábar, 'Regresión', será la película de inauguración de la próxima edición del Festival de San Sebastián. La premiere mundial del film, que se presenta en la Sección Oficial fuera de concurso, tendrá lugar el 18 de septiembre en el Auditorio Kursaal.

Regresión tiene un reparto internacional encabezado por Ethan Hawke, Emma Watson, David Thewlis y David Dencik. En su sexto largometraje Alejandro Amenábar, que también es autor del guión, vuelve al thriller psicológico, un género al que ha aportado títulos ya clásicos como 'The Others' ('Los Otros'), 'Abre los Ojos' o 'Tesis'. La película, rodada en Canadá y en lengua inglesa, está producida por Fernando Bovaira.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Selección de Perlas del Festival de San Sebastián

La 63 edición del Festival de San Sebastián ofrecerá, dentro de la sección Perlas, la premiere española de algunas de las más importantes películas presentadas a lo largo del año en diversos festivales internacionales.

Entre las películas seleccionadas se encuentran la ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín, Taxi Téhéran, de Jafar Panahi; Me and Earl and the Dying Girl (Yo, él y Raquel), de Alfonso Gómez-Rejón, Gran Premio del Jurado y Premio del Público en el Festival de Sundance; Nie yinniang / The Assassin, de Hou Hsiao-Hsien, Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes; y el film que obtuvo el Gran Premio del Jurado en este mismo festival, Saul Fia / Son of Saul, de László Nemes. Además podrán verse en la sección los nuevos trabajos de directores como Arnaud Desplechin, Jia Zhang-ke, Charlie Kaufman, Hirokazu Kore-eda, Nanni Moretti, Pablo Trapero o Denis Villeneuve.

El nuevo film de Woody Allen, Irrational Man, también está incluido en la sección fuera de competición. El resto de películas de Perlas serán candidatas al Premio del Público, que será otorgado por votación por los espectadores asistentes a la primera proyección pública de cada película de dicha sección. El Premio del Público se compone de dos galardones: un Primer Premio a la Mejor Película, dotado con 50.000 euros, y un Segundo Premio a la Mejor Película Europea, dotado con 20.000 euros. El Premio del Público está destinado al distribuidor de la película en España.

24 títulos serán presentados en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián

Un año más, la sección Zabaltegi se convierte en un espacio privilegiado dentro del Festival de San Sebastián para descubrir algunas de las propuestas más inclasificables y sugestivas del panorama cinematográfico actual.

La programación de Zabaltegi de la 63 edición ofrece los estrenos en España de los últimos trabajos de reputados cineastas (Laurie Anderson, Jem Cohen, Anca Damian, Andrés Di Tella, Eric Khoo, Corneliu Porumboiu, Walter Salles, Alexander Sokurov) y de películas que han sido seleccionadas y premiadas en festivales internacionales. Largometrajes de ficción, documentales, cine de animación y un cortometraje conforman una selección que demuestra la vitalidad del cine contemporáneo.

La primera proyección de todas las películas de la sección tendrá lugar en  el centro de creación y cultura contemporánea Tabakalera que se convertirá, a partir de la 63 edición, en sede de Zabaltegi.

lunes, 10 de agosto de 2015

Del revés (Inside Out)

Cada nueva película de Pixar se presenta como un acontecimiento, ya no sólo entre la audiencia generalista sino también entre el sector cinéfilo; si bien recientes traspiés de la compañía en una apuesta por la comercialidad en forma de secuelas dejaron algo de lado su alto nivel calidad, esta vez se nos invitaba a la exigencia tras conocerse este original proyecto en el que se nos traslada al interior de la mente de una niña de 12 años. Y como indicaba el inicial recibimiento llegado desde Cannes, 'Del revés' se sitúa desde ya en uno de los títulos claves de los creadores de joyas como 'Toy Story', 'Wall·E' y 'Up'.
La película plasma a la perfección la transición vital de Riley, la joven protagonista, cuando se ve obligada a mudarse a San Francisco debido al nuevo trabajo de su padre. Y lo hace a través de las emociones que habitan en su interior: miedo, asco, tristeza, alegría y odio; unos pequeños seres cuya misión es salvaguardar su integridad ante la serie de cambios que se avecinan.

sábado, 8 de agosto de 2015

Nuevos títulos a competición en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián

La competición por la Concha de Oro en la nueva edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará entre los días 18 y 26 de septiembre, tiene como protagonistas a algunos de los más notables cineastas del panorama internacional. Próximamente se anunciarán nuevos títulos que completarán la Sección Oficial.


21 NUITS AVEC PATTIE / 21 NIGHTS WITH PATTIE
Jean-Marie Larrieu, Arnaud Larrieu  (Francia)
Los directores franceses Jean-Marie y Arnaud Larrieu cuentan en su nueva película la historia de Caroline, una mujer que interrumpe sus vacaciones para organizar el funeral de su madre, Isabelle, que ha fallecido repentinamente en su casa de los Pirineos. Traba amistad con Pattie, que cuida de la casa de su madre, pero los preparativos del funeral dan un giro inesperado cuando el cadáver desaparece misteriosamente.

BAKEMONO NO KO / THE BOY AND THE BEAST
Mamoru Hosoda  (Japón)
El nuevo trabajo del maestro del anime Mamoru Hosoda es la primera película de animación que compite en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián en toda su historia. Kyuta es un niño solitario que vive en Tokio y Kumatetsu es una criatura sobrenatural aislada en un mundo imaginario. Un día el niño cruza la frontera al mundo imaginario y entabla amistad con Kumatetsu, que se convierte en su amigo y guía espiritual. Este encuentro los llevará a multitud de aventuras.

LES DÉMONS / THE DEMONS
Philippe Lesage  (Canadá)
Mientras una serie de secuestros de jóvenes tiene lugar en Montreal, Félix, un chico de diez años de edad, termina el colegio en Old Longueuil, una zona residencial de pacífica apariencia. Imaginativo y sensible, Félix, como tantos niños, le tiene miedo a todo. Poco a poco, los demonios imaginarios de la infancia se confunden con los demonios de una perturbadora realidad.

EVOLUTION
Lucile Hadzihalilovic  (Francia - Bélgica - España)
Tras ganar la competición de Nuev@s Director@es en 2004 con Innocence, Lucile Hadzihalilovic regresa a San Sebastián con su nueva película. En una remota isla habitada únicamente por mujeres y adolescentes, Nicolas y otros chicos son sometidos a misteriosos y siniestros tratamientos médicos.

HIGH-RISE
Ben Wheatley  (Reino Unido)
El director británico Ben Wheatley presenta su último trabajo, basado en la novela homónima de J.G. Ballard. El doctor Robert Lang se muda a su nuevo apartamento buscando un desangelado anonimato, solo para descubrir que los residentes del edificio no tienen intención de dejarlo en paz. Mientras trata de establecer su posición, los buenos modales y la salud mental de Lang se desintegran con el edificio.

MOIRA
Levan Tutberidze  (Georgia)
Una dramática historia sobre una familia que vive en una ciudad costera. Después de salir de prisión, Mamuka trata de sacar a su familia de la pobreza. Su madre trabaja en el extranjero, su padre está en silla de ruedas y su hermano sin empleo se siente atraído por la compañía de criminales. Gracias a un préstamo, compra un pequeño barco de pesca. Pero el destino es ciego y despiadado.

SPARROWS
Rúnar Rúnarsson  (Islandia - Dinamarca - Croacia)
Un relato iniciático sobre un adolescente de 16 años, Ari, quien, tras haber estado viviendo con su madre en Reikiavik, es enviado de vuelta a las remota región de los fiordos occidentales para vivir con su padre Gunnar. Allí tendrá que lidiar con una difícil relación con su padre y encuentra cambiados a sus amigos de la infancia. En ese ambiente desesperanzador, Ari tiene que esforzarse para encontrar su camino.

SUNSET SONG
Terence Davies  (Reino Unido - Luxemburgo)
Un relato épico e intimista sobre la esperanza, la tragedia y el amor al inicio de la Gran Guerra, adaptado de la novela del autor escocés Lewis Grassic Gibbon y dirigido por Terence Davies.

Estos títulos se suman en la Sección Oficial a las producciones españolas previamente anunciadas:
  • AMAMA - Asier Altuna
  • EL APÓSTATA - Federico Veiroj
  • UN DIA PERFECTE PER VOLAR (Un día perfecto para volar) - Marc Recha
  • EVA NO DUERME - Pablo Agüero
  • EL REY DE LA HABANA - Agustí Villaronga
  • TRUMAN - Cesc Gay
  • MI GRAN NOCHE - Álex de la Iglesia (Fuera de concurso)
  • LEJOS DEL MAR - Imanol Uribe (Proyecciones especiales)
  • NO ESTAMOS SOLOS - Pere Joan Ventura (Proyecciones especiales)