Un año más, la sección Zabaltegi se convierte en un espacio privilegiado
dentro del Festival de San Sebastián para descubrir algunas de las
propuestas más inclasificables y sugestivas del panorama cinematográfico
actual.
La programación de Zabaltegi de la 63 edición ofrece los estrenos en España de los últimos trabajos de reputados cineastas (Laurie Anderson, Jem Cohen, Anca Damian, Andrés Di Tella, Eric Khoo, Corneliu Porumboiu, Walter Salles, Alexander Sokurov)
y de películas que han sido seleccionadas y premiadas en festivales
internacionales. Largometrajes de ficción, documentales, cine de
animación y un cortometraje conforman una selección que demuestra la
vitalidad del cine contemporáneo.
La primera proyección de todas las películas de la sección tendrá lugar
en el centro de creación y cultura contemporánea Tabakalera que se
convertirá, a partir de la 63 edición, en sede de Zabaltegi.
327 CUADERNOS
Andrés Di Tella
(Argentina - Chile)
Un documental de Andrés Di Tella que tiene como
protagonista a Ricardo Piglia, uno de los grandes narradores en lengua
hispana, quien se propone revisar exhaustivamente, por primera vez, su
diario íntimo. Un registro de 50 años de vida. 327 cuadernos idénticos,
de tapas negras de hule, guardados en 40 cajas de cartón.
ADAMA
Simon Rouby
(Francia)
Presentada en el Festival de Annecy, esta película de
animación es un relato de iniciación que tiene como protagonista a
Adama, un chico de doce años que vive en una remota aldea del África
Occidental. Una noche su hermano mayor, Samba, desaparece y decide
buscarlo en una aventura que lo llevará allende los mares, al Norte, al
frente de batalla de la I Guerra Mundial.
ALLENDE MI ABUELO ALLENDE
Marcia Tambutti Allende
(Chile)
35 años después del golpe de estado que derrocó a su
abuelo, Salvador Allende, Marcia Tambutti dibuja un retrato familiar que
refleja toda la complejidad de una pérdida irreparable y el papel de la
memoria en tres generaciones de una familia tan icónica. Premio L'Oeil
d'Or al Mejor Documental en la última edición del festival de Cannes.
COMOARA
Corneliu Porumboiu
(Rumanía - Francia)
Corneliu Porumboiu regresa con una tierna comedia negra,
en la que el amor de padre convierte una improbable caza de un tesoro
en un cuento de hadas. Película ganadora del Premio Un Certain Talent en
la última edición del Festival de Cannes.
COUNTING
Jem Cohen
(EEUU)
Quince capítulos distintos pero conectados entre sí,
filmados en diferentes localizaciones, desde Rusia a Nueva York y
Estambul. La suma de todos ellos es un recorrido por la tenue línea que
hay entre la sinfonía de una ciudad, el diario y el cine-ensayo.
Presentado en la sección Forum del Festival de Berlín, es quizá el
documental más personal de Jem Cohen, un film que toma la medida a la
vida en las calles, la luz y el tiempo y que pone en relieve tanto la
vigilancia a la que se está sometido y el desarrollo desmesurado como la
resistencia y sus fantasmas que se manifiestan en la música, los
animales y la magia cotidiana.
EFTERSKALV / THE HERE AFTER
Magnus von Horn
(Polonia - Suecia - Francia)
El debut en el largometraje de Magnus von Horn fue
presentado en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Tras
cumplir condena en prisión, el castigo de John parece haber llegado a su
fin. Pero pronto descubrirá que el verdadero dolor que aún tiene que
experimentar apenas acaba de empezar.
FRANCOFONIA
Alexander Sokurov
(Francia - Alemania - Países Bajos)
Paris 1940. Grandes ejércitos arrasan el corazón de la
civilización y el fuego de los cañones se cobra sus víctimas. Jacques
Jaujard y el conde Franziskus Wolff Metternich colaboran para proteger y
preservar los tesoros del Museo del Louvre. Alexander Sokurov nos
cuenta su historia, explora la relación entre arte y poder y nos
pregunta qué nos dice el arte sobre nosotros mismos desde el corazón de
uno de los conflictos más devastadores que el mundo ha conocido. El film
compite en la Sección Oficial del Festival de Venecia.
HEART OF A DOG
Laurie Anderson
(EEUU)
La compositora y artista Laurie Anderson explora en
este personal film-ensayo los temas del amor, la muerte y el lenguaje.
La voz de la directora es una presencia continua, mientras historias
sobre su perra Lolabelle o su madre, fantasías de la infancia y teorías
políticas y filosóficas se despliegan en una canción que es como un
flujo constante. El film compite en la sección oficial del Festival de
Venecia.
IN THE ROOM
Eric Khoo
(Hong Kong - Singapur)
La última película de Eric Khoo es un mosaico de
historias que se desarrollan en la habitación de un hotel durante varias
décadas. El hilo conductor es el sexo. Esa habitación de hotel es la
número 27 del Hotel Singapura, que empezó siendo un lujoso
establecimiento en los años 40, pero que ha perdido a lo largo de las
décadas su lustre y respetabilidad. En ese tiempo, la habitación 27 ha
experimentado y sentido, a través de las personas que cruzaron sus
puertas e hicieron el amor en sus camas, todas las facetas de la
condición humana: alegría, amor, compasión, crueldad, depravación y
redención.
UNE JEUNESSE ALLEMANDE / A GERMAN YOUTH
Jean-Gabriel Périot
(Francia - Suiza - Alemania)
Crónica de la radicalización política de algunos jóvenes
alemanes a finales de los años 60 que dio lugar a la Facción del
Ejército Rojo, un grupo terrorista revolucionario alemán fundado por,
entre otros, Andreas Baader y Ulrike Meinhof. Presentada en la sección
Panorama Dokumente del Festival de Berlín.
JIA ZHANG-KE, UM HOMEM DE FENYANG / JIA ZHANGKE, A GUY FROM FENYANG
Walter Salles
(Brasil)
El retrato de un joven director chino que se ha
convertido en uno de los más importantes cineastas de nuestro tiempo.
Este documental dirigido por Walter Salles se centra en el tema de la
memoria (individual y colectiva) y el cine. Jia Zhang-ke regresa a su
lugar de nacimiento, la provincia Shanxi en el norte de China, y a las
localizaciones de sus películas. Presentada en la sección Panorama
Dokumente del Festival de Berlín.
KARATSI / LOSERS
Ivailo Hristov
(Bulgaria)
Ganadora del gran premio del Festival de Moscú, esta
película tiene como protagonistas a Elena, Koko, Patso y Gosho,
estudiantes de instituto en una ciudad de provincias. Koko está
enamorado de Elena. Ella quiere ser cantante y está emocionada por la
próxima visita de una famosa banda de rock. Un acontecimiento que agita
la vida de la ciudad y hace que nazca un nuevo amor.
MARIPOSA
Marco Berger
(Argentina)
El aleteo de una mariposa divide el universo de Romina y
de Germán en dos realidades paralelas: en una de ellas, crecen como
hermanos que ocultamente se desean; mientras que en la otra son dos
jóvenes que tienen una extraña amistad. La película ganadora del Premio
Sebastiane Latino 2015.
MONTANHA
João Salaviza
(Portugal - Francia)
Un cálido verano en Lisboa. David, de 14 años, espera la
inminente muerte de su abuelo, pero se niega a visitarlo temiendo esta
terrible pérdida. El vacío dejado por su abuelo lo obliga a convertirse
en el hombre de la casa. No se siente preparado para asumir este papel,
pero cuanto más intenta evitar la vida adulta, más cerca está de ella.
Seleccionada para la Semana de la Crítica del Festival de Venecia.
MUNTELE MAGIC / THE MAGIC MOUNTAIN
Anca Damian
(Rumanía - Francia - Polonia )
La nueva película de la realizadora Anca Damian (Crulic)
obtuvo una mención especial en el Festival de Karlovy Vary. Con la
forma de un docudrama de animación, la biografía de Jacek Winker,
refugiado polaco en París, es una vida sin ataduras movida por el deseo
de cambiar el mundo.
PSICONAUTAS
Alberto Vázquez, Pedro Rivero
(España)
Birdboy y Dinki son dos adolescentes que han decidido
escapar de una isla asolada por una catástrofe ecológica: Birdboy
aislándose del mundo, Dinki emprendiendo un arriesgado viaje con la
esperanza de que Birdboy la acompañe.
THE SHOW OF SHOWS: 100 YEARS OF VAUDEVILLE, CIRCUSES AND CARNIVALS
Benedikt Erlingsson
(Islandia - Reino Unido)
Benedikt Erlingsson, ganador del Premio Kutxa-Nuev@s Director@s en 2013 por Of Horses and Men,
nos lleva de vuelta a los días en que los más extravagantes, virtuosos
e impresionantes espectáculos viajaban por el mundo. La película
recopila raras imágenes y metraje inédito de ferias, espectáculos de
circo, exhibiciones de freaks, revistas de variedades, music hall y
entretenimientos veraniegos desde el siglo XIX al XX, acompañado de
música original de Sigur Rós.
SWAP
Remton Zuasola
(Filipinas)
Un joven padre que se ve ante el dilema de resolver un
delito o de cometer otro cuando su único hijo es secuestrado y la manera
de recuperarlo es secuestrar a otro niño a cambio de la vida del suyo.
Estos títulos se suman a las producciones españolas previamente anunciadas:
- UN DÍA VI 10.000 ELEFANTES - Alex Guimerà, Juan Pajares
- ISLA BONITA - Fernando Colomo
- MI QUERIDA ESPAÑA - Mercedes Moncada
- LA NOVIA - Paula Ortiz
- THE PROPAGANDA GAME - Álvaro Longoria
- DUELLUM (Cortometraje) - Tucker Dávila Wood
No hay comentarios:
Publicar un comentario