LA FILLE DE BREST / 150 MILLIGRAMS ( La doctora de Brest). Francia. Emmanuelle Bercot. INAUGURACIÓN. SECCIÓN OFICIAL
Basada en una historia real, sigue la lucha de una doctora en demostrar ante la justicia y la opinión pública los efectos mortales que está causando un medicamento para tratar la obesidad. Un film de denuncia apoyado en la fuerza de la interpretación de su protagonista, la danesa Sidse Babett Knudsen, conocida por su trabajo en la serie de temática política 'Borgen'. Peca de una realización televisiva y un desarrollo algo esquemático, pero se trata de un producto eficaz, que llega al espectador y encaja muy bien en las pretensiones del certamen a la hora de satisfacer al espectro de público que suele asistir a la gala de inauguración.
ORPHELINE / ORPHAN. Arnaud Des Pallières. Francia. SECCIÓN OFICIAL
Drama que coge varios personajes femeninos marcados por la precariedad y la violencia en su lucha por sobrevivir. De estructura fragmentada, sus cambios de ritmo y actriz producen desconcierto en su seguimiento, aunque queda la sensación de que cubre un esbozo de la misma mujer en distintas etapas de su juventud. Consigue logrados momentos de enorme intensidad pero en conjunto es una película demasiado irregular y farragosa. Una propuesta fallida a pesar de ciertos destellos.
MANDA HUEVOS. Diego Galán. España. SECCIÓN OFICIAL - PROYECCIÓN ESPECIAL
Documental que hace una radiografía del papel del hombre en el cine español, labor que el director ya había realizado en 'Con la pata quebrada' desde la perspectiva de la mujer. Narrado por Carmen Machi, ofrece una visión llena de anécdotas de la época, un enfoque cómico de una sociedad dominada por el machismo y la tradición religiosa en un país atrasado y anquilosado por el régimen franquista.
THE MAGNIFICENT SEVEN (Los siete magníficos). Antoine Fuqua. Estados Unidos. PREMIO DONOSTIA
Remake actualizado del clásico de John Sturges, la que era versión americana de 'Los siete samurais' de Akira Kurosawa, con un reparto racial y multicultural adaptado a la variedad de público del cine actual. Una cinta de palomitas, con buena acción, similar en planteamiento al Quentin Tarantino de los últimos tiempos aunque sin alcanzar su lograda estilización y unos diálogos tan punzantes. Lo más destacado es su peculiar galería de personajes, respaldados en buen plantel de actores entre los que destaca Denzel Washington y un Ethan Hawke que recibe el Premio Donostia. Perfecta para disfrutar y desconectar durante dos horas.
LA TORTUE ROUGE / THE RED TURTLE. Michael Dudok De Wit. Francia-Bélgica. PERLAS
La primera producción de Studio Ghibli en Europa es la delicada historia de un náufrago cuya imaginación le permite sobrevivir en una desamparada isla. Una preciosista animación sirve de marco para una lírica y romántica narración en la que el único sonido es el de una salvaje naturaleza tratada con el cariño y respeto que se merece. Una joyita para los sentidos.
TONI ERDMANN. Maren Ade. Alemania-Austria. PERLAS
Una de las sensaciones del pasado Festival de Cannes. Una descacharrante comedia en torno a un jovial padre que crea un descarado y surreal personaje con el propósito de romper la coraza de una hija demasiado ambiciosa y amargada, absorbida por su trabajo como ejecutiva. Una película que se aleja de lo políticamente correcto y se ríe de nuestra miserias. Le sobra metraje para resultar redonda, pero cuando estás disfrutando ante una pantalla eso quizá sea lo de menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario