NOCTURAMA. Bertrand Bonello. Francia-Alemania-Bélgica. SECCIÓN OFICIAL
Y llegó la polémica. Peliaguda temática la que toca Bonello en su nueva película: la planificación de la colocación de una serie de bombas en diversos puntos del centro de París por parte de un grupo de jóvenes de diferente origen y condición social. Bonello no juzga a sus personajes ni cuestiona la moralidad de sus actos, simplemente plantea incómodas preguntas. Interrogantes que se amplian en un segundo tramo de la cinta en un centro comercial, pero que desliza una feroz crítica al consumismo. Una toma de pulso a una juventud descreída que no dejará a nadie indiferente.
MA VIE DE COURGETTE / MY LIFE AS A COURGETTE. Claude Barras. Suiza-Francia. PERLAS
Animación de plastilina encabezada por un carismático niño que tras quedar huérfano es llevado a una residencia con otros chicos en su misma situación. A pesar de los temores iniciales, la amistad termina triunfando ante la adversidad en un tierno y delicado relato en el que se nota el cariño puesto por su realizador. Cierto es que este tipo de películas de animación generalmente resultan de mi agrado, pero en este ocasión creo que es inevitable entrar en el terreno de las emociones y que te salte la lagrimilla. Muy recomendable apuesta para toda la familia.
WO BU SHI PAN JINLIAN / I AM NOT MADAME BOVARY. Xiogang Feng. China. SECCIÓN OFICIAL
Reiterativo drama sobre la burocracia en el que una mujer exige la anulación del divorcio con su ex-marido tras argumentar que se fingió la ruptura para que la pareja pudiera adquirir posteriormente una vivienda a menor precio. Situación que la otra parte aprovechó para huir con otra mujer. Una historia de venganza movida por los hilos de la justicia y que se extiende a lo largo de años y años. Una fatiga para el espectador por su repetitivo desarrollo y un formato de pantalla circular al que me cuesta encontrarle un sentido.
QUE DIOS NOS PERDONE. Rodrigo Sorogoyen. España. SECCIÓN OFICIAL
Un salto de gigante en la carrera de Sorogoyen. Después del intimismo de 'Stockholm' se pasa al thriller criminal con una especie de buddy movie, a la española, una atípica pareja que deberá descubrir el misterio que encierra la aparición de una serie de ancianas violadas y posteriormente asesinadas en un Madrid caluroso en el que la tradición religiosa sigue muy anclada. Impresionante reparto de actores para dar vida a unos personajes muy bien trazados y que encierran sus propios fantasmas interiores. A pesar de sus imperfecciones, sobre todo en un titubeante arranque, la película va creciendo y creciendo hasta alcanzar su estatus como una de las propuestas más interesantes del cine español de los últimos tiempos.
ELLE. Paul Verhoeven. Francia. PERLAS
Regreso en plena forma de Paul Verhoeven. El irreverente director holandés arranca 'Elle' con una violación a su protagonista. Contundente declaración de intenciones las de una película cuyo mayor propósito no es la revelación de la identidad del agresor sino una exploración de los instintos naturales de una mujer que se resiste a comportarse como víctima. Una maravillosa Isabelle Huppert presta su cuerpo en una provocadora travesía por el deseo y la lujuria sazonada con mucho humor negro, con el entorno de una familia desestructurada como núcleo del conflicto. Posiblemente, la película más estimulante del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario