Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

viernes, 2 de septiembre de 2016

El jovencito Frankenstein

Supongo que es una cuestión generacional. Si por ahora aún guardamos un buen recuerdo de las parodias protagonizadas por Leslie Nielsen, seguramente serán desplazadas por esos deficientes títulos con la coletilla "Movie", para a su vez también ser eclipsados por otras facilonas imitaciones destinadas al consumo de "usar y tirar". Por eso, es necesario recuperar a los grandes precursores del género. 'El jovencito Frankenstein' no inventaría la pólvora, pero abrió paso a una cantera de cómicos que hicieron de la parodia su modo de actúar.

Dirigida por Mel Brooks y protagoniza por el recientemente fallecido Gene Wilder , 'El jovencito Frankenstein' es un homenaje a la novela de Mary Shelley y una caricatura de las películas centradas en el personaje que fueron producidas por Universal en los años 30 y 40. Así, el film recrea la estética de la época con una fotografía en blanco y negro y efectos de sonido rudimentarios.

 El argumento gira alrededor del doctor Dr. Frederick Frankenstein, nieto del famoso científico loco, algo que evita recordar modificando la pronunciación del apellido. Conferenciante de una prestigiosa universidad, un día descubre que es el beneficiario de la herencia de su abuelo, algo que requiere su presencia en su castillo de Transilvania. Allí, contará con la colaboración de la exuberante Inga y el descarado jorobado Igor, mientras lidian con la presencia de la misteriosa ama de llaves, Frau Blücher.

Aunque el protagonista reniega del pasado de su abuelo, el hallazgo de su biblioteca personal terminará despertando sus ambiciosos deseos de revivir un cuerpo humano. Una criatura con un resultado defectuoso, que tras escapar del castillo Frankenstein desatará las iras del pueblo, decidido a eliminarlo comandado por el agente local, un hombre que posee un molesto y chirriante brazo articulado.

La película es una ingeniosa parodia, un continuo toma y daca lleno de guiños cómplices con el público, una sucesión de disparatados acontecimientos que se aprovecha del humor físico y los constantes equívocos de una inclasificable galería de personajes. Una atrevida deconstrucción de la historia original, que no es necesario conocer para su disfrute, para jugar con los recursos más amplios de la comedia con una inteligencia que la hicieron merecedora de una nominación al Oscar a mejor guión adaptado.

No hay comentarios: