Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

martes, 21 de septiembre de 2010

Festival de San Sebastián. Día 4: Come, reza y ama

Lunes, el gran día de Julia Roberts en San Sebastián. Al mediodía concurrido pase de fotos en el Kursaal, con la playa de Zurriola de fondo. En esta ocasión la Roberts sí que se paró a firmar y a recibir el cariño de sus fans, un par de minutos dedicados a hacer el paseillo hasta la sala donde se celebraba la rueda de prensa.
Por la noche premio Donostia, entregado de manos de Javier Bardem. La actriz estadounidense recordó en su discurso su trayectoría cinematográfica y se declaró afortunada por todo lo que había vivido.


Y se presentó su nueva película, Come, reza y ama. No es tan tópica y típica como preveía pero si bastante ñoña y previsible. Tiene su puntillo con su choque de culturas y su intento reflexivo sobre el amor, las relaciones, el dolor de la ruptura, pero como digo al final resulta ñoña. Vamos, no es gran cosa, un vehículo para el lucimiento de Julia Roberts, protagonista total y absoluta, y coincido con lo que se viene comentando por ahí, uno de los mayores errores de casting, Javier Bardem, horroroso y nada creíble en su papel de galán brasileño con un hijo veinteañero. 
Eso sí, un aspecto muy destacable, una música de primera división de mano de Dario Marianelli, muy por encima del conjunto de la película e intentando elevarla sin éxito por muchos instantes.


En sección oficial he visto La Mezquita, cinta marroquí dirigida Daoud Aoulad-Syad. Para el rodaje de su última película Waiting por Passolini construyó una serie de decorados que fueron derruidos una vez finalizado el rodaje excepto una mezquita que se ha convertido en objeto de oración y un símbolo para el pueblo. Un verdadero desastre para Moha pues la mezquita está ubicada en sus tierras. 
Rodada con pocos medios, se nota la falta de calidad en la realización para un tema que no da para mucho pero a pesar de ello se reitera continuamente en exprimirlo hasta donde no hay. En sí, no es gran cosa,  ni he visto la intención crítica que algunos comentan pero me sacó alguna sonrisa, el actor principal está tremendo, muy simpático con su lema "La culpa de todo es de las películas".

No hay comentarios: