21 NUITS AVEC PATTIE / Jean-Marie y Arnaud Larrieu / Francia / SECCIÓN OFICIAL
Una mujer de mediana edad (Isabelle Carré) viaja hasta la casa de los Pirineos propiedad de su madre para asistir a su funeral. El secuestro de su cadáver es el punto de partida de una tragicomedia que no encuentra su tono en ningún momento enmarañada en numerosas historias y en la que solo destacan los afilados y descarados diálogos de Pattie (Karim Viard).
Un examen sobre la libertad sexual y la necrofilia lleno de situaciones ridículas que a pesar de prometer cierto interés en su inicio pierde fuelle a pasos agigantados a medida que avanza, llegando a una pobre resolución que se pretende alargar cuando el misterio de la película ya está más que resuelto. Tampoco resultan entendibles las apariciones espectrales del fantasma y el conflicto con el marido de la protagonista (encarnado por Sergi López). Una lástima la escasa presencia de Denis Lavant con un personaje cuya interacción con Pattie podría haber dado mucho juego.
OUR LITTLE SISTER / Hirokazu Kore-eda / Japón / PERLAS
Ya todo un habitual en San Sebastián, la nueva película de Kore-eda no se aleja de sus temas habituales, la familia y la infancia, a través de la cálida relación entre cuatro hermanas. Cuando su padre fallece, tres de ellas viajan para asistir al entierro y retoman la relación con su tímida hermanastra, a la que invitan a vivir junto a ellas.
Tierna, delicada y con el habitual cariño que da a sus historias el director japonés, resulta inevitable no emocionarse una vez más con la verdad que trasmiten sus personajes en un entorno idílico en el que la naturaleza son un elemento más del reparto. Curioso además la presencia que vuelven a tener los trenes dentro de la misma, ya un sello de identidad en las películas de Kore-eda.
ANOMALISA / Charlie Kaufman, Duke Johnson / Estados Unidos / PERLAS
La nueva película del alabado Charlie Kaufman vuelve a deslumbrar con su originalidad a la hora de mostrar un universo propio de marcada personalidad, pero en esta ocasión sorprende al conectar con la audiencia con una inusitada cercanía para una obra de estas características.
Usando el stop-motion como herramienta narrativa y no como un alarde visual, esta oda existencial alrededor de un hombre que muestra dificultades para conectar con la gente ofrece escenas que sentimos más reales que muchas películas con actores de carne y hueso. Su escena de sexo es la más creíble que ha ofrecido el cine en los últimos años. En definitiva, una joya.
AMAMA / Asier Altuna / España / SECCIÓN OFICIAL
Tras el éxito de 'Loreak' en la pasada edición, el Zinemaldia vuelve apostar por el cine vasco y en euskara con una cinta de indiscutible belleza que encierra el conflicto entre modernidad y tradición, entre lo urbano y lo rural, del legado entre padres e hijos.
Debido a una cuestión local y generacional tengo que confesar que he desconectado en buena parte de su metraje. A pesar de ello, reconozco sus méritos a la hora de reflejar una realidad universal y el acierto de colocar a la abuela como núcleo central, elemento simbólico junto a la naturaleza de la idiosincracia vasca. Quizá abusa del video-arte y peca de reiterativa en sus intenciones pero no descartaría en absoluto que se llevase la Concha de Oro. La veo como una de las favoritas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario