Entrada destacada

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva a Joseph Losey

Joseph Losey representó en los años sesenta la máxima expresión del denominado cine de autor (o de arte y ensayo) con obras como The Serva...

jueves, 24 de septiembre de 2015

63 Festival de San Sebastián: El rey de la Habana, Moira, Drifters, Freeheld, La novia

EL REY DE LA HABANA / Agustí Villaronga / España-Rep.Dominicana / SECCIÓN OFICIAL













Decepcionante regreso de Agustí Villaronga tras la excelente 'Pa Negre'. 'El rey de la Habana' nos sitúa en la Cuba de los años 90 donde un joven lucha por sobrevivir tras salir de un correccional mientras se debate entre los amores y las atenciones de una prostituta y una transexual.

Un retrato de las miserias de la época que no acierta con el tono y se nos antoja más una parodia que como un drama realista. Sus puntos fuertes residen en su retrato descarnado y desacomplejado de la sexualidad, el cual proporciona los momentos de humor. Pero no hay aquí signos del talento y la maestría de anteriores obras de su director. Una pena.


MOIRA / Levan Tutberidze / Georgia / SECCIÓN OFICIAL













Una bajada a los infiernos del narcotráfico y la trata de personas en este loable drama georgiano que sigue a Mamuka, un hombre que tras salir de prisión busca sacar a su familia de la pobreza y de paso encontrar su redención. Sin embargo, su desesperado hermano se aprovechar de la compra de un barco para unirse a una banda de delincuentes que traerá funestas consecuencias.

Un tema bastante sobado pero que no es óbice para lograr una película hierática, de sólidas y convincentes interpretaciones que me parece de lo mejor que nos ha mostrado el Festival dentro de Sección Oficial, al menos de momento. Por algo es la película seleccionada por Georgia para competir en la próxima edición de los Oscar. 


DRIFTERS / Peter Grönlund / Suecia / NUEVOS DIRECTORES 













Si se ha observado una temática común en las películas de Nuevos Directores es su tendencia para ahondar en el lado tenebroso de sus personajes. En este caso, la drogadicción es el elemento central al seguir a Minna, una modesta traficante que es desahuciada y se esconde de unos delicuentes a los que ha timado en una comunidad de caravanas. Allí conoce a Katja, una madre a la que los servicios sociales han retirado la custodia de su hijo.

A pesar del destacado trabajo de sus actrices, 'Drifters' no destaca dentro de películas similares pues nos muestra un universo demasiado reconocible que dificulta el enganche del espectador. De todos modos, una película digna de ver y con un metraje bien calibrado.


FREEHELD / Peter Sollett / Estados Unidos / SECCIÓN OFICIAL













La historia de amor entre la oficial de policia Laurel Hester (Julianne Moore) y la joven Stacie Andrée (Ellen Page) y su lucha por la justicia cuando la primera cae enferma de cáncer. Una reivindicación a los derechos de las parejas homosexuales que aquí se plasma en la exigencia de una pensión igualitaria para la viuda.

Los grandes méritos de esta película no son cinematográficos sino que residen en su poder reivindicativo. A pesar de la calidad interpretativa de sus dos protagonistas no es de sus mejores títulos y lo más destacable es la presencia del cómico Steve Carrell como un entusiasta activista de la causa LGTB. También resulta curioso ver a Michael Shannon como compañero de trabajo de Laurel, lejos de los roles escabrosos a los que nos tiene acostumbrados.

'Freeheld' tiene todos los elementos necesarios para pasar como un telefilme de sobremesa pero hay que reconocerle que es efectiva. Funciona en su objetivo de sacarte la lagrimilla, de tocarte el corazón.















LA NOVIA / Paula Ortiz / España / ZABALTEGI












La adaptación de 'Bodas de Sangre' de Federico García Lorca es todo un acierto y muchos nos preguntamos la causa de su ausencia de la Sección Oficial del Festival. Grandes interpretaciones repaldan este triángulo amoroso en el que un matrimonio se romperá en la noche de bodas.

Paula Ortiz se consolida como una de las directoras de referencia del cine español con una obra de enorme lirismo que traspasa el apasionamiento de la historia fuera de la pantalla y que debería ser uno de los títulos nacionales de la temporada. Porque Lorca sigue más vivo que nunca.

No hay comentarios: