Adaptación de la novela homónima de Ballard, 'High-Rise' no aporta demasiado novedad a la visión del autor de 'Crash' y 'El imperio del Sol'. Sabe aprovecharse de lo jugoso de su premisa para luego deambular de aquí y allá sin ningún rumbo aparente. De estética rompedora, sin duda se trata de una película que generará opiniones divididas y en mi caso la más absoluta indiferencia.
Ambientada en 1975, en un edificio de numerosas plantas estratificadas en función de su posición social; así los más acomodados se sitúan en las plantas superiores. Es esa mescolanza entre futuro y pasado lo que da cierto empaque a una cinta que poco a poco se va desmoronando como el mismo edificio y en el que intérpretes de la talla de Tom Hiddleston, Luke Evans o Sienna Miller no encuentran su acomodo.
THE BOY AND THE BEAST / Mamoru Hosoda / Japón / SECCIÓN OFICIAL
El cine de animación es amigo poco conocido de los festivales internacionales. Si acaso un Miyazaki o uno de sus acólitos. De hecho, 'The Boy and the Beast' es la primera película de animación a competición en la historia del Zinemaldia. Una historia de superación con un niño que entabla una atípica amistad con una criatura sobrenatural. Una relación entre maestro y alumno que nos recuerda a las películas orientales de artes marciales.
Divertida y con su puntito tierno, es una película agradable de ver y una muy buena recomendación para los amantes al género anime. Sin embargo, como espectador no especializado no vislumbro ninguna razón para premiarla. La he disfrutado pero se queda lejos de la maestría de los productos de la factoría del Studio Ghibli.
TAXI TEHERÁN / Jafar Panahi / Irán / PERLAS
La ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín es un desafío a la censura, a los líderes que pretenden coartar la libertad y un homenaje a la pasión por hacer cine. Su director, el iraní Jafar Panahi, fue condenado en 2010 a seis años de cárcel y tiene prohibido prohibido realizar cine y conceder entrevistas tras condenar el asesinato de una joven iraní durante unas protestas electorales. A pesar de su reclusión, consiguió rodar clandestinamente 'Esto no es una película' (2011) y 'Telón cerrado' (2013).
'Taxi Teherán' sigue el recorrido del vehículo por la ciudad, el propio director se hace cargo del volante, y las conversaciones que establece con sus pasajeros. Un retrato social y político de la difícil situación que vive actualmente y en la que uno nunca sabe si las situaciones son reales o producto de un guión. Una obra necesaria, no sólo a nivel cinematográfico sino, sobre todo, humano.
LE NOUVEAU / Rudi Rosenberg / Francia / NUEVOS DIRECTORES
Refrescante relato juvenil entorno a las relaciones de varios preadolescentes en un instituto de París. Benoit es un joven de 14 años que deja el campo para mudarse a la capital francesa. Su aislamiento inicial lo llevará a iniciar contacto con sus nuevos compañeros con los que vivirá una serie de peripecias.
Divertida y cercana, 'Le nouveau' no toma el dramatismo habitual de este tipo de películas y se limita a reflejar la realidad de unos años inolvidables tanto por los momentos de descubrimiento como por la tierna crueldad de ciertos gamberretes. Una película recomendable para todo tipo de públicos y que si encuentra una distribución apropiada debería convertirse en un pequeño éxito de taquilla. Muy disfrutable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario