Tres historias de amor interconectadas en épocas distintas que con un sentido del amor muy particular consiguen conectar con el espectador. Si en la anterior película de Jia Zhang-Ke, 'Un toque de violencia', las diferentes historias restaban equilibrio al conjunto aquí no se nota esa irregularidad y aunque si bien es cierto que el tramo final está algo forzado, el viaje vale la pena.
Una película larga pues supera las dos horas pero que resulta amena debido a su luminosidad y su extravagancia. Entrañable y con un inmenso cariño por sus personajes, quedará para el recuerdo el tema musical "Go West" que abre y cierra la cinta.
LES CHEVALIERS BLANCS / Joachim Lafosse / Bélgica-Francia / SECCIÓN OFICIAL
Joaquim Lafosse se ganó el respeto de la crítica con 'Perder la razón', un drama romántico que triunfó en numerosos festivales internacionales. No será así con esta 'Les chevaliers blancs', crónica de una operación liderada por el presidente de una ONG que pretende sacar del Chad a cientos de huérfanos víctimas de la Guerra Civil.
La sensación es de publireportaje sobre estas organizaciones que se encargan de tramitar adopciones de niños a familias francesas. Ni siquiera el protagonismo de un actor tan solvente como Vincent Lindon logran que el conjunto resulte convincente. Tampoco se entiende la presencia de una Valerie Donzelli perdida entre su carrera como directora y guionista y sus incursiones en el terreno de la interpretación.
UN DÍA PERFECTE PER VOLAR / Marc Recha / España / SECCIÓN OFICIAL
Una tarde en el campo. Un padre y un hijo. Una cometa. Esa es la mínima trama del nuevo trabajo de Marc Recha. Un tierno cuento, lleno de bellas imágenes, que se nos hace largo en exceso. La historia no daba más que para un cortometraje.
Lleno de metáforas, una historia protagonizada por un gigante hambriento con el que el pequeño entabla conversación, hay ciertas voces que encuentran en ella un mensaje subliminal a favor de la independencia: el pequeño al que se le enreda la cometa y que sólo con el viento adecuado logrará volar libremente. Yo no se lo encuentro.
EL CLAN / Pablo Trapero / Argentina-España / PERLAS
La familia como refugio y catársis. El patriarca como elemento supremo y conciliador de un entorno criminal. Argentina, años 80, detrás de la fachada de los Puccio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y la extorsión de empresarios.
'El clan' recuerda irremediablemente a las películas de mafiosos, a aquellas con la familia como núcleo central - 'El padrino' referencia indiscutible - y al cine de Scorsese. La comparación evidentemente le queda algo grande pero a esta sólida producción de El Deseo no le falta garra y cuenta con un magnífico Guillermo Francella como un manipulador patriarca sin ningún escrúpulo. Aunque tenga que llevarse a sus hijos por delante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario